[email protected] PaPaz 200 – ¿Por qué la niñez siempre debe esperar?
¿Por qué la niñez siempre debe esperar? Nuestros tomadores de decisión no ven la urgencia de reglamentar la #LeyComidaChatarra para que dejen de comer mentiras, ni la importancia de que asistan al colegio sin tapabocas, o la necesidad de adecuar los colegios, especialmente rurales, que evidenciaron no tener las condiciones dignas para los estudiantes. Los animamos a sumarse a esta red, tanto a instituciones educativas, como a personas naturales (a través de #SoyPaPaz, para que de manera decidida exijamos a nuestros gobernantes honrar el Artículo 44 de la Constitución Nacional, la niñez es primero.
Presentamos petición a la Unidad Administrativa - Alimentos para Aprender preguntando por qué el PAE ofrece productos comestibles ultraprocesados, cuando debería ofrecer exclusivamente alimentos que contribuyan a la nutrición adecuada de niñas, niños y adolescentes.
Después de dos años retomamos con éxito los Encuentros de Rectores presenciales, iniciamos en Risaralda - Cartago, Quindío y Norte de Santander, fue un espacio inspirador y retador para todos nuestros rectores, seguimos trabajando juntos por la construcción de entornos protectores para niñas, niños y adolescentes.
Desde ahora, usted podrá vincularse a Soy PaPaz, un programa que le brindará herramientas prácticas para la crianza, educación y consolidación de entornos protectores para niñas, niños y adolescentes, y la participación activa en la defensa de sus derechos.
El miércoles 11 de mayo, a las 8:00 a.m. conéctese al evento organizado por la Universidad del Rosario:
Control de Tabaco en Colombia: experiencia y desafíos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible
Si está interesado en recibir información y recomendaciones para acompañar a niñas, niños y adolescentes cuando navegan en Internet, lo invitamos a suscribirse al Boletín Viguías en Línea
Han pasado 9 meses y la #LeyComidaChatarra aún no ha sido reglamentada
A través nuestro, envía un audio al Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, recordándole que debe reglamentarla
Entregamos a los candidatos presidenciales un documento con las acciones urgentes para la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la construcción de entornos protectores
Transformando los entornos alimentarios: huertas escolares para autoconsumo
En este podcast hablaremos sobre las huertas escolares para autoconsumo como una estrategia para fomentar prácticas alimentarias saludables y sostenibles en los entornos educativos.
Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar
En las instituciones educativas, niñas, niños y adolescentes están expuestos a riesgos de violencia sexual por lo cual debemos trabajar de manera decidida en la implementación de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar ...
5 acciones para prevenir la intimidación escolar en las instituciones educativas
La intimidación escolar es una conducta negativa, intencional y sistemática de agresión o humillación que se ejerce contra niñas, niños o adolescentes, por parte de uno o varios estudiantes, o incluso profesores, en donde existe una relación de poder asimétrica.
¿Sabía que según el Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud, el Pan Artesano de Bimbo tienen exceso de sodio y azúcares?
Evite su consumo. Prefiera productos de panadería frescos o hechos en casa, con ingredientes naturales y sin añadir aditivos.
Descargue la App Escáner Nutricional para determinar si un producto ultraprocesado excede algún nutriente crítico.
Lo invitamos a inscribirse al curso virtual que ofrece Red PaPaz dirigido a madres, padres y cuidadores que brinda herramientas para aprender sobre nutrición adecuada y su importancia para la promoción de prácticas alimentarias saludables
Consulte los eventos virtuales #ACerrarBrechas que realizamos en abril
Hablamos sobre el Kit PaPaz para la prevención del riesgo y manejo de la explotación sexual en niñas, niños y adolescentes en línea, la intimidación escolar, el ciberacoso y la importancia de honrar la salud y las tradiciones en la cocina