Junta directiva
La Junta Directiva es el segundo órgano de dirección de Red PaPaz, integrada por hasta nueve (9) miembros elegidos por el Consejo Superior para períodos de dos años, reelegibles. Su función principal es implementar los lineamientos estratégicos definidos por el Consejo Superior, supervisar la gestión de la organización, y nombrar al Director Ejecutivo. La Junta también aprueba el presupuesto y verifica el cumplimiento de los objetivos de la Corporación.
Los miembros de la junta directiva son:

Licenciada en Educación, Especializada en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, magíster en Desarrollo Educativo y Social del Instituto CINDE de la Universidad Pedagógica Nacional, profesora de Filosofía, fundadora del Gimnasio La Montaña, es su Rectora desde 1988. Fundadora de Red PaPaz y miembro de su Consejo Directivo, fue miembro de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS, miembro de la Junta Directiva de la Unión de Colegios Internacionales UNCOLI, casada, tiene 5 hijos y tres nietos.

Economista y Antropólogo de la Universidad de los Andes. Cuenta con un MSc en Política Pública y Administración. Actualmente se desempeña como Director de Responsabilidad Integral del Oleoducto Central S.A. OCENSA. Fue consultor de UNICEF, Director de Protección del ICBF, Gerente de Programas Sociales de la Fundación Telefónica y Subdirector de la Fundación Terpel.

Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Es especialista en gestión pública y currículo y pedagogía de la Universidad de los Andes. Actualmente es el Director de Proyectos de la Alianza Educativa. Previamente se desempeñó como asesor de Despacho y coordinador en el Ministerio de Educación Nacional. También trabajó como consultor de apoyo a la coordinación regional del BID.

Filólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Educación de la Universidad de Harvard. Actualmente se desempeña como Chief Learning Officer de Mentu. Antes fue Director de Tecnología y Director de Innovación y Desarrollo del Gimnasio La Montaña. Ha dedicado su carrera profesional a la educación. Tiene importante experiencia en el uso de la TIC en educación.

Economista de la Universidad ICESI, magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Postdam. Lidera la Fundación WWB Colombia. Fue Subdirectora de Referentes y Evaluación y posteriormente Directora de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media en el Ministerio de Educación Nacional. También fue Secretaria de Educación de Palmira y lideró el regreso a la educación presencial.

Médica con maestría y doctorado en Salud Pública, experta en temas relacionados con sistemas de salud, infancia, género e interculturalidad. Actualmente es profesora e investigadora en el Equipo de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, donde lidera proyectos orientados a la atención primaria en salud y la intervención comunitaria en poblaciones altamente vulnerables o afectadas por el conflicto armado.

Abogado de la Universidad de los Andes, con maestría en política pública de la Universidad de Chicago, ha sido, entre otras, investigador de Dejusticia, asesor del Ministerio de Educación Nacional, consultor de McKinsey y cofundador y CEO de Mentu.

Ingeniero industrial de la Universidad de los Andes con maestría en política pública de la Universidad de Harvard, ha sido asesor del Despacho del Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, de la Ministra de Minas y Energía. Actualmente se desempeña como director de desarrollo de negocios de Constructora Inlasa.