Defendemos el derecho a la salud y el derecho humano a la alimentación y nutrición adecuadas (DHANA) de niñas, niños y adolescentes a través de acciones de política pública que desincentiva el consumo de productos ultraprocesados y promueve una alimentación real y natural en todo el territorio nacional.

Etiquetado frontal de advertencia
La Ley 2120 de 2021, conocida como la Ley Comida Chatarra, tiene como objetivo principal promover entornos alimentarios saludables estableciendo medidas como el etiquetado frontal de advertencia en productos ultraprocesados para brindar a los consumidores información clara y accesible para que tomen decisiones más informadas sobre su alimentación.

Impuestos saludables
La Ley 2277 de 2022 de Colombia, conocida como la reforma tributaria, incluye un impuesto a los productos ultraprocesados con el objetivo de desincentivar su consumo y fomentar hábitos alimenticios más saludables.

Ambientes escolares saludables
Impulsamos el Proyecto de Ley 313 de 2024 del Senado de la República, el cual tiene como objetivo implementar estrategias que aseguren ambientes escolares alimentarios saludables donde se ofrezca una alimentación y nutrición adecuadas, promoviendo el consumo de alimentos reales y naturales desde la primera infancia contribuyendo al desarrollo y protección integral de niñas, niños y adolescentes.

Marquetin de productos ultraprocesados
Impulsamos el Proyecto de Ley 306 de 2024 del Senado de la República, el cual tiene como objetivo regular la publicidad de productos ultraprocesados dirigida a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de reducir su consumo, promover una alimentación saludable, combatir la malnutrición, prevenir enfermedades no transmisibles y fomentar hábitos alimenticios más saludables desde temprana edad.

Lactancia
Entendiendo que la leche materna es un alimento esencial para el crecimiento y desarrollo óptimo del bebé, proporcionándole los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento.
Esta se ha asociado con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo y fomenta hábitos alimentarios saludables, ya que se ha demostrado que las niñas y niños amamantados tienen un mayor consumo de frutas y verduras y una menor preferencia por los productos ultraprocesados con bajo valor nutricional