Personas expertas

DESPLÁCESE PARA EXPLORAR

Consulte el perfil de los expertos y conferencistas que hacen parte de nuestra Red.

icon Lina María Saldarriaga Mesa

Psicóloga, magíster en Psicología de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Psicología del Desarrollo de la Universidad de Concordia (Canadá). Actualmente se desempeña como Directora de Operaciones del programa Aulas en Paz de la Universidad de los Andes y como coordinadora del HUB Latinoamericano del Coalition for Good Schools . Ha sido profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, consultora e investigadora del Ministerio de Educación, el ICFES, el Banco Mundial, Save the Children y Safe Online. Es experta en desarrollo infantil y en salud mental en la infancia y adolescencia. Ha publicado múltiples libros y artículos científicos sobre relaciones de pares y salud mental en la infancia y en la adolescencia. Ha dedicado su carrera a la investigación y a la implementación de programas de prevención de violencia y desarrollo socioemocional en el contexto escolar.

icon Catalina Suarez Pérez

Psicóloga y magíster en Desarrollo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Está certificada en el Programa de Parentalidad Positiva – TRIPLE P- de la Universidad de Queensland (Australia). Certificada por la Asociación Americana de Disciplina Positiva en varias modalidades: familias, escuelas, primera infancia y organizaciones. Es Master Practioner en Programación Neurolingüística y coach en mindset & Life Strategy, Personal Leadership y Social & Emotional Intelligence, certificada por Global NLP Training.

 

Desde hace más de 20 años viene trabajando en diferentes sectores sociales y educativos para fomentar la parentalidad, educación y disciplina positiva en las familias y las escuelas, prevenir el castigo físico y promover la salud mental en niñas, niños y adolescentes.

 

Docente universitaria por más de 6 años, conferencista y creadora de varios programas sociales y educativos que han llegado de manera directa a más de 3000 familias y maestros, gracias a los cuales ha sido reconocida por su impacto social por MIT- Harvard Colombia.

 

Es una de las autoras de nuestro Kit PaPaz La Crianza amorosa: un regalo para la vida

icon Gigliola Nuñez Coronell

Licenciada en Educación Preescolar y Diplomada en Neuropsicología del Aprendizaje, con más de 19 años de experiencia formando familias, docentes y organizaciones en Disciplina Positiva.

 

Pionera en la expansión de este modelo en Latinoamérica y España, es Entrenadora Líder certificada por la Positive Discipline Association y Master Trainer en Encouragement Consultant. Ha formado a más de 3,000 profesionales y ha trabajado con diversas instituciones en su implementación.

 

Actualmente, cursa un Máster en Consejería Adleriana en la Universidad Ramon Llull de España. Es autora del libro Educando con Propósito y ha colaborado con organizaciones como Red Papaz y en iniciativas como Padres de Primera y Maestros de Primera, promoviendo una educación basada en el respeto, el aliento y el desarrollo socioemocional.

icon Angélica María Claro Gálvez

Psicóloga y especialista en psicología médica y de la salud. Con amplia experiencia en la prevención de los daños del alcohol en la salud, la economía y la sociedad. Sobre ello, ha trabajado en distintas iniciativas en el ámbito familiar, educativo y de políticas públicas del nivel nacional e internacional, y desde la perspectiva de la salud pública y los derechos humanos.

icon Alejandra Villa Agredo

Politóloga con máster en gestión y dirección de proyectos de desarrollo. Con experiencia técnica en formulación e implementación de proyectos sociales enfocados en la reducción de vulnerabilidades sociales asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, acompañamiento técnico con enfoque comunitario, formación de capacidades a diversos actores, y análisis de política pública.

icon Leonardo García

Politóloga con máster en gestión y dirección de proyectos de desarrollo. Con experiencia técnica en formulación e implementación de proyectos sociales enfocados en la reducción de vulnerabilidades sociales asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, acompañamiento técnico con enfoque comunitario, formación de capacidades a diversos actores, y análisis de política pública.

icon Tatiana Plata Caviedes

Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia y Doctora en psicología de la Universidad de Los Andes. Sus intereses y experiencia investigativa giran en torno al desarrollo socioemocional en la primera infancia, las interacciones de calidad cuidador-niño, manejo de comportamientos desafiantes y la salud mental. Ha participado en diferentes proyectos interdisciplinarios en alianza con instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones nacionales e internacionales con el objetivo de comprender qué factores y programas de intervención tienen un impacto en el desarrollo infantil.

icon Rubén Ernesto Orjuela Agudelo

Nutricionista Dietista de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Planeación y Gestión de Políticas de Alimentación Infantil; ex director de nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Asesor de Nutrición de Organizaciones de Sociedad Civil, Consejero en Lactancia Materna, Voluntario de IBFAN Colombia.

icon María Mercedes de Brigard

Licenciada en Educación, Especializada en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Desarrollo Educativo y Social del Instituto CINDE de la Universidad Pedagógica Nacional. Profesora de Filosofía, fundadora del Gimnasio La Montaña, es su Directora desde 1988. Fundadora de Red PaPaz y actual miembro del Consejo Superior. Fue miembro de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS, y de la Junta Directiva de la Unión de Colegios Internacionales UNCOLI. Casada tiene 5 hijos y tres nietos.

icon Omar David Suarez

Abogado, Psicólogo y Magíster en Construcción de Paz. Con conocimiento y experiencia en temas de justicia restaurativa, desarrollo de habilidades socioemocionales, construcción de paz, intimidación escolar y resolución de conflictos; también en trabajo con jóvenes y procesos de reconciliación. Jefe de iniciativas juveniles «Tú Lideras», Red PaPaz.

icon Rossana Cuervo Botero

Magíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Docente investigadora del Centro de Investigación de la Docencia Universitaria – CIDU categorizado en “A” según Minciencias. Creadora de la colección «Orientaciones generales para fomentar la participación efectiva de las familias» del Ministerio de Educación Nacional. En el año 2021 su investigación sobre familias e hijos con trastorno del espectro autista fue galardonada en la Versión No 5 del Premio Antonio Restrepo Barco sobre familias en Colombia.

icon Viviana Quintero Salgado

Psicóloga experta en protección a la niñez en línea. Alumni Fulbright y Humphrey Fellow en American University Washington College of Law en Derechos Humanos y Prevención del Tráfico de Personas. Investigadora de la Universidad de los Andes y Aulas en Paz en el área de protección a la niñez en línea e Inteligencia Artificial Generativa. Diplomada en comunicación digital estratégica, analista de abuso sexual en línea certificada por INHOPE Association.

 

Desde el inicio de su vida profesional ha trabajado con Red PaPaz en diferentes áreas, particularmente, en el establecimiento de la línea virtual de reporte www.teprotejocolombia.org. Ha asesorado proyectos para la protección de la niñez en los entornos digitales financiados por el Fondo para Erradicar la Violencia contra los Niños (EVAC) de Naciones Unidas, SafeOnline, la organización de Estados Americanos (OEA) y el International Center for Missing and Exploited Children (ICMEC). Ha sido docente de programas de extensión para la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia. Sus capacitaciones y entrenamientos han llegado a más de 30.000 cuidadores, docentes y profesionales psicosociales en Colombia y América Latina. En 2020 fue nombrada por la Red Latinoamericana de Mujeres en ciberseguridad WOMCY, como una de las 50 mujeres latinoamericanas TOP en Ciberseguridad, por su aporte a la protección de la niñez en los entornos digitales.

icon Cláudia Sánchez Salamanca

Psicóloga Clínica con estudios de Maestría en Terapia Familiar Sistémica y 30 años de experiencia clínica en consulta individual, de pareja y familia. Miembro activo del Grupo Opciones, especializado en intervención, investigación y prevención de la violencia sexual. Tiene experiencia profesional de más de 25 años como instructora en múltiples programas, seminarios, talleres y cursos de capacitación en áreas relacionadas con Pautas de crianza, Escuela de padres, sexualidad, crecimiento personal y desarrollo humano. Cuenta con formación complementaria en Psicología Analítica y Transpersonal. Co-autora de documentos y publicaciones.

icon Enrique Chaux Torres

Profesor Asociado en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. Es Doctor en Educación de la Universidad de Harvard. Fue el coordinador del equipo que construyó los Estándares Colombianos de Competencias Ciudadanas para el Ministerio de Educación. Ha liderado diversas investigaciones y proyectos relacionados con el desarrollo de la agresión, la intimidación escolar (bullying), la prevención de la violencia y la educación para la convivencia.

 

Lideró la creación y evaluación del Programa Multi-componente Aulas en Paz para la prevención de la agresión y la promoción de la convivencia. Recientemente fue lanzado su libro “Educación, Convivencia y Agresión Escolar”. En el 2012 fue finalista para el premio de la Revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia a los mejores líderes de Colombia.

.

icon José Fernando Mejía Acosta

Psicólogo de la Universidad de los Andes, con maestría en Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard. Experiencia en dirección de programas educativos. Consultor nacional e internacional en formación ciudadana para entidades como el BID, la OEA y el ICFES, y ha participado en el diseño de políticas educativas sobre esta área en Colombia. Tiene experiencia en evaluación de programas y participación como experto en proyectos de desarrollo y evaluación de competencias ciudadanas en Latinoamérica. Director del programa Aulas en Paz.