Seguridad vial

DESPLÁCESE PARA EXPLORAR

Abogamos ante el Congreso de la República y el Ministerio de Transporte por la regulación y adecuada reglamentación de los Sistemas de Retención Infantil – SRI para menores de 12 años que midan menos de 150 cm. Aspiramos a promover estrategias gubernamentales que permitan garantizar una movilidad segura y sostenible para niñas, niños y adolescentes.

Velocidad

Abogamos por la implementación efectiva de la Ley Julián Esteban (2251 de 2022), que establece límites de velocidad seguros: 50 km/h en zonas urbanas, 90 km/h en carreteras y 30 km/h en zonas escolares y residenciales; exigiendo al Estado que avance en la instalación de cámaras de control de velocidad y en la ejecución de Planes de Gestión de la Velocidad (PGV).

Sistemas de retención infantil

Impulsamos la aprobación de la Ley Sillas Seguras, los Proyectos de Ley 206/23S y 057/24S, que buscan hacer obligatorio el uso de Sistemas de Retención Infantil (SRI) para niñas y niños menores de 150 cm de estatura. Abogamos por que Colombia cumpla con las 5 recomendaciones de la OPS/OMS para proteger a los niñas, niños y adolescentes en las vías, garantizando el uso de SRI adecuados a su edad, peso y talla. Además, presionamos al Ministerio de Transporte para que expida la reglamentación técnica necesaria y promueva su correcta implementación en todo el país.

Conocer más acá

Reglamentos técnicos de seguridad vehicular

Exigimos la expedición de reglamentos técnicos de seguridad vehicular que protejan a todos los actores viales, especialmente a niñas, niños y adolescentes. Para ello, presionamos por la adopción de los lineamientos del Acuerdo de 1958 de la ONU (WP.29) y el cumplimiento de la Ley 2290 de 2023. Esto incluye:

  • El uso obligatorio de cinturones de seguridad de tres puntas para todos los ocupantes de un vehículo, incluidas personas menores de edad que no requieran SRI.
  • La implementación de tecnologías de seguridad como frenos ABS y CBS en todos los vehículos.
  • La adopción de cascos y otras medidas de protección alineadas con las mejores prácticas internacionales en seguridad vial.

Motos

Ante el alto número de siniestros viales en motocicletas que involucran a personas menores de edad, respaldamos el Proyecto de Ley 058/24C, que propone un sistema de licenciamiento por puntos y un esquema de licenciamiento gradual. Estas medidas buscan garantizar procesos de aprendizaje adecuados para nuevos conductores, premiar el buen comportamiento en las vías y sancionar las conductas riesgosas que ponen en peligro la vida de los actores más vulnerables: niñas, niños y adolescentes.