Abogamos por la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en torno al consumo directo e indirecto de sustancias psicoactivas. Entendemos la problemática más allá del consumo de la infancia y adolescencia de estas sustancias, por lo tanto, promovemos políticas públicas cuyo objetivo es la disminución del consumo en la infancia y la adolescencia, y así mismo, incidimos para disminuir los factores de riesgo en entornos donde se lleve a cabo el consumo por externos y se impacte negativamente en la salud de niñas, niños y adolescentes.

Tabaco y cigarrillos electrónicos
Fomentamos el cumplimiento y la correcta implementación de la Ley 2354 de 2024, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores como medida de salud pública y de protección de derechos de la infancia y la adolescencia.

Alcohol
Promovemos herramientas de concientización sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol en niñas, niños y adolescentes por consumo directo, y por el aumento de los factores de riesgo hacia ellas y ellos en entornos donde se consume alcohol. Guiamos nuestras acciones bajo la estrategia SAFER de la Organización Mundial de la Salud, que apoya a los gobiernos a reducir el consumo nocivo de alcohol y las consecuencias relacionadas en salud, sociales y económicas. Las políticas costo efectivas de SAFER son:
- Fortalecer las restricciones sobre la disponibilidad de alcohol
- Impulsar y hacer cumplir las medidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol
- Facilitar el acceso al tamizaje y las intervenciones breves, así como al tratamiento
- Hacer cumplir las medidas de prohibición o restricción con respecto a la publicidad, el patrocinio y la promoción del alcohol
- Aumentar los precios del alcohol a través de impuestos selectivos al consumo y políticas de precios

Cannabis
Impulsamos estrategias que promuevan una regulación basada en evidencia científica libre de conflicto de interés, y en un enfoque de salud pública que priorice la protección de niñas, niños y adolescentes. Así mismo, promovemos herramientas pedagógicas y de sensibilización dirigidas a madres, padres, cuidadores, y todos los actores relevantes del entorno de la infancia y la adolescencia, para garantizar el cumplimiento de sus derechos.