0%


Apariciones en medios

El supermercado está repleto de personajes, colores y propuestas diseñadas con precisión de francotirador para acertar sobre el deseo más profundo de las infancias conduciéndolo al consumo de lo peor de la góndola: productos cargados de nutrientes críticos que los destruyen. Hay 500 mil sustancias químicas que no existían en la naturaleza, desarrolladas en laboratorios e incorporadas a nuestra vida cotidiana.

Luego de conocer la semana anterior sobre el caso de abuso sexual del que fueron víctimas tres niñas entre los 3 y 4 años de edad en un hogar comunitario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, en Pereira, se ha generado una gran incertidumbre en las familias, pues no es la primera vez este año que se conoce un caso de este tipo en el país, lo cual ha llevado a que se enciendan las alarmas por la ocurrencia de más actos vulneratorios de derechos.

Recientemente, la ONG Red PaPaz publicó datos sobre el índice de casos de acoso sexual virtual en Colombia. Y, a partir de ellos, explicó algunos de los métodos que los agresores ponen en práctica en Internet para obtener imágenes íntimas de menores de edad.

El pronunciamiento se dio a propósito del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora anualmente cada 23 de septiembre.

La Red PaPaz informó que, en lo que va corrido de 2021, se han reportado 17 mil casos de explotación sexual en Colombia. Estos datos se recogen a través de la plataforma TeProtejo, un sitio web disponible para denunciar hechos de este tipo, de manera confidencial.

Este 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, un delito que viene creciendo en proporciones alarmantes, especialmente durante la pandemia causada por el COVID-19. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), las mujeres y niñas son las principales víctimas, con el 50% y el 20% de los casos, respectivamente.

Recientemente, el Centro de Conocimiento del Centro de Internet Seguro-Viguías realizó una investigación sobre los contenidos sexuales autogenerados por menores de 18 años, los cuales pueden ser una fuente de Material de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. Estos son contenidos creados por menores de edad, donde aparecen en posiciones sexualizadas, desnudos y semidesnudos.

0
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off