La Red de Padres y Madres (Red PaPaz) sacó un comunicado sobre los anuncios de TV dirigidos a la población infantil. En 2017 los comerciales de TV proporcionaban en un 88% productos comestibles no saludables con exceso de azúcares, sodio y grasas saturadas. Solo el 12% se referían a alimentos saludables.
El estudio se realizó con los índices de audiencia de televisión, para determinar la frecuencia con los niños colombianos estaban expuestos a la publicidad. Se analizó el valor nutricional de los comestibles y bebidas anunciados, utilizando el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.
“En los últimos 15 años, el sobrepeso y la obesidad han aumentado en la población colombiana, donde según la Encuesta de Salud Nutricional 2015, 1 de cada 4 escolares entre 5 y 12 años tiene exceso de peso y más de la mitad de los adultos afrontan esta situación”.