La directora de la organización explica por qué están a favor del regreso presencial a las aulas.
La directora de la organización explica por qué están a favor del regreso presencial a las aulas.
Expertos hablaron en Semana Noticias sobre la petición con la que varios sectores piden las garantías suficientes para que los niños, niñas y adolescentes, especialmente los que atraviesan mayores dificultades en sus familias, puedan regresar a sus clases.
En entrevista con Semana Noticias, Red PaPaz habló de la iniciativa Educación Segura Ya, que parte de un grupo académicos, congresistas y expertos en educación con el fin de construir un escenario confiable para que los niños, niñas y adolescentes alrededor de país puedan estar seguros ante una eventual apertura de los colegios y de esta manera se eviten más retrocesos en su educación.
Personalidades de la educación en Colombia, rectores, asociaciones de padres y sectores políticos emitieron una comunicación en la que piden un pronto regreso a clases en el país, considerando los efectos negativos que está dejando la virtualidad prolongada. La
La RedPapaz y un grupo de congresistas presentaron la propuesta como estrategia para desincentivar el consumo de este producto y como medida de salud pública.
La crisis derivada por la covid-19 a nivel global, sin duda, ha tenido que ver con la pérdida de millones de empleos y, de manera subsecuente, aquellos empleos informales que ejercían quienes, literalmente, dejaban de comer si no salían de sus casas. En el caso de Colombia, particularmente, se han visto incluso manifestaciones en las calles de las personas más vulnerables a la pandemia que piden a gritos la ayuda para ellas y sus familias.
En medio de esta situación, distintas empresas y multinacionales productoras de alimentos han salido a anunciar donaciones a esta población. Una acción que, no obstante, puso en la lupa la organización Red PaPaz, que aboga por una alimentación saludable en los niños, niñas y adolescentes. En tal sentido, Carolina Piñeros, directora de esa organización, ha hecho un llamado a la responsabilidad para que sea el Estado quien se encargue de hacer unos protocolos de donación de alimentos en aras de proteger la salud de los menores.