0%


Apariciones en medios

Ante un tema de tanto interés ciudadano como son los impuestos saludables a las bebidas endulzadas en la reforma tributaria, estamos ante una maniobra confusa y poco transparente por parte de los decisores públicos.

Esta medida está respaldada por la mejor evidencia científica, sin conflicto de interés, a la vez que organismos como la OMS, el Banco Mundial, la Unicef, FAO, la Ocde e incluso la Cepal, han presentado evaluaciones robustas sobre los costos de la malnutrición para los países, concluyendo sobre la importancia de adoptar políticas para reducir obesidad y enfermedades no transmisibles, incluyendo el impuesto a las bebidas azucaradas.

Este 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, y un reciente estudio realizado por el Centro de Conocimiento del Centro de Internet Seguro-Viguías encontró que uno de los principales elementos en poner en riesgo el bienestar de los menores de edad en la red sería el contenido generado por ellos mismos, en ocasiones solicitado directamente por sus agresores.

De acuerdo con la investigación, hay diversas motivaciones para que los menores de 18 años estén creando este contenido por cuenta propia entre las que se encontrarían la necesidad de sentirse parte de una relación consensuada, a manera de coqueteo para ganar la atracción romántica de alguien más y hasta por presión de pares o de sus mismas parejas.

Organizaciones sociales que trabajan en la defensa de los niños y niñas llamaron la atención a la prevención al recordarse hoy el día internacional contra la lucha de trata de personas

“A nivel global se ha presentado un fenómeno creciente del incremento de contenido sexual que es autogenerado por las mismas niñas y adolescentes. Nunca van hacer culpables de esta situación. Lo hacen como parte de situaciones extorsivas, chantaje e intimidación”, dijo Yudy Benavides, vocera de la entidad.

El próximo 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, un delito que viene creciendo en proporciones alarmantes, especialmente durante la pandemia causada por el Covid-19.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), las mujeres y niñas son las principales víctimas, con el 50 % y el 20 % de los casos, respectivamente.

Recientemente, el Centro de Conocimiento del Centro de Internet Seguro-Viguías realizó una investigación sobre los contenidos sexuales autogenerados por menores de 18 años, los cuales pueden ser una fuente de Material de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. Estos son contenidos creados por menores de edad, donde aparecen en posiciones sexualizadas, desnudos y semidesnudos.

2
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off