0%


Apariciones en medios

La Ley Comida Chatarra es una apuesta muy importante por lo que significa a futuro para la salud y el bienestar para todos los colombianos, pero de manera muy especial para los niños, niñas y adolescentes.

A través de ella se busca que los productos de comidas o bebidas procesadas tengan sellos frontales de advertencia con información clara, visible y verás para identificar fácilmente la comida chatarra. Lo único que pretendemos es que se advierta cuando hay presencia de elementos que pueden afectar la salud porque es un derecho que tenemos los consumidores y quienes tenemos responsabilidades con menores de edad.

El proyecto de ley sobre comida chatarra, que propende por mejores hábitos alimenticios y acceso a información clara y veraz sobre productos comestibles y bebidas, se encuentra en cuidados intensivos en el Senado de la República.

El SOS fue lanzado por Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red Papaz, quien advirtió que de no debatirse en los próximos días (hay plazo hasta el 20 de junio cuando vencen las sesiones ordinarias del Congreso), la iniciativa se hundirá.

Hace poco, Carolina Piñeros, directora ejecutiva de la corporación Red Papaz, lanzó una alerta en torno al proyecto de Ley 347 de 2020.

Esta iniciativa legislativa, mejor conocida como ‘Ley de la comida chatarra’, deberá tener su ‘prueba de fuego’ antes del 20 de junio, cuando sea discutida en su último debate ante el Senado.

Según un artículo de este medio, Piñeros, quien es una de los principales promotoras de este proyecto, resaltó la importancia de sacar adelante esta propuesta. “Si eso no se logra, vamos a perder el esfuerzo hecho estos años y tendríamos que volver a empezar desde cero en la próxima legislatura. Eso ya nos ha pasado. Esta es la tercera vez que se presenta el proyecto de ley”.

Aprobada en el Congreso el proyecto de ley de la ‘comida chatarra’, la directora ejecutiva de Red Papaz, Carolina Piñeros Ospina, explicó en NotiCentro1 CM& en qué consiste la iniciativa.

Esto obliga a los fabricantes de los llamados ‘alimentos chatarra’ a etiquetar sus consecuencias nocivas para la salud de los consumidores.

Para combatir la falta de información nutricional en los empaques de comida ultraprocesada que consumen los colombianos, el Congreso de la República aprobó una ley de etiquetado para este tipo de alimentos, también conocida como ley de comida chatarra .

“No nos cuentan la verdad sobre los altos niveles de azúcares, sodios y grasas, que nos enferman. Este proyecto pretende generar información adecuada, clara, frontal, con unos sellos que irán al frente de los empaques”, afirmó el representante a la Cámara Mauricio Toro.

7
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off