0%


Apariciones en medios

La Plenaria del Senado aprobó en cuarto y último debate el proyecto ‘Ley Comida Chatarra’, el cual promueve entornos alimentarios saludables mediante el acceso a una información clara, veraz, oportuna, visible y suficiente, sobre los componentes de los productos comestibles y las bebidas que se ofrecen en el país, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa no sólo busca la implementación de un etiquetado frontal de advertencia que dé a conocer de manera simple a los consumidores el contenido nutricional real de los productos comestibles o bebidas ultraprocesadas. Además, quiere aportar a la construcción de medidas eficientes que prevengan en la población colombiana Enfermedades No Transmisibles (ENT) como obesidad, hipertensión, diabetes entre otras, las cuales se relacionan principalmente con los malos hábitos alimenticios.

“La propuesta hace parte de las recomendaciones que promueven organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y Unicef y que ya fue aprobada en Chile, México, Uruguay y Perú, países en los que ha demostrado ser una medida efectiva en la reducción de los índices de obesidad de la población”, indicó el representante Mauricio Toro, autor del proyecto.

En los ya casi 15 meses de desescolarización, se incrementó el tiempo de uso de dispositivos y exposición de niñas, niñas y adolescentes a los entornos digitales. Dada esta situación y con el fin de mitigar estos peligros, Red PaPaz lanzó ‘Viguías’: el primer Centro de Internet Seguro de habla hispana en Latinoamérica.

Este Centro de Internet Seguro está dirigido a madres, padres, cuidadores, educadores, gobierno, industria, instituciones de cuidado y educativas, academia, entidades gubernamentales, sector público y medios de comunicación.

PARÉNTESIS EL PANORAMA EN CHILE Y MÉXICO

En 2019 el Ministerio de Salud chileno hizo un balance a tres años de entrada en vigor el etiquetado octogonal reportando, entre otras cifras, que disminuyó en un 25% la compra de bebidas azucaradas, lo que se relacionó a la vez con una reducción del 25% de azúcares en la composición de las categorías de alimentos analizados. Es decir, la industria se ha adaptado. En México, por su parte, el 85% de los productos procesados llevan sellos. Se prohibió desde abril pasado el uso de dibujos o personajes animados en estos productos para atraer niños, y productos con edulcorantes y cafeína también llevan sello.

En Colombia, desde la organización Red PaPaz, se ha buscado crear una nueva política que reglamente los sellos frontales de advertencia con información clara, visible y verás para identificar fácilmente la comida chatarra.

¿Cómo va el avance de la Ley Comida Chatarra? Hablamos con Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz.

8
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off