0%


archivo

La recién terminada Evaluación Punto Cero del Programa Ángel Protector de Red PaPaz da una información que nos obliga a Familia, Estado y Sociedad actuar de manera corresponsable. Para determinar el cumplimiento de la legislación que prohíbe la venta y consumo de alcohol a menores de 18 años por parte de los establecimientos de comercio en Bucaramanga, Red PaPaz realizó la Evaluación Punto Cero previa a la puesta en marcha del Programa Ángel Protector.

Esta medición fue realizada en 7 comunas de la ciudad, San Francisco, García Rovira, Ciudadela, La Pedregoza, Cabecera del Llano, Morrorrico y Lagos del Cacique, se entrevistaron a 308 personas en 161 establecimientos que expenden bebidas alcohólicas entre autoservicios, licoreras, restaurantes y tiendas.

 

Las cifras más reveladoras fueron:

1. El 84% sabe que existe una Ley que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. El 60% estaría dispuesto a denunciar incumplimientos a las autoridades.

2. El 94% de los participantes dice que sí existe un problema de consumo de alcohol en menores de 18 años; y sobre sus efectos dicen que: el 38% que afecta la salud física, el 21% la salud mental, el 16% las relaciones sociales y familiares, el 22% desconoce sus efectos y el 3% otros.

3. El 96% aseguraron que no permitiría que sus hijos menores de 18 años consumieran alcohol.

4. El 74% manifestaron que al encontrar un establecimiento que incumple, las autoridades sellan el lugar. El 13% afirma que las autoridades no toman acciones en contra de este delito, ya que acuden tarde al llamado o no llegan. Y un 2% dice que los establecimientos sobornan a los organismos de control para evitar una posible amonestación.

5. El 97% está de acuerdo con la realización de una campaña de sensibilización que cree consciencia sobre la ilegalidad e inconveniencia de la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

 

Las principales conclusiones son:

1. En los establecimientos de comercio, en general, fueron reacios a permitir encuestar a sus empleados y clientes sobre este tema.

2. Las personas encuestadas si evidencian que hay una problemática relativa al consumo de alcohol por niños, niñas y adolescentes.

3. No hay actuación notable de las autoridades en las áreas públicas, ni existe un verdadero control sobre los establecimientos que expenden alcohol y cigarrillo a menores de edad, alrededor de los parques es más evidente el consumo de alcohol y de otras sustancias psicoactivas.

4. Aunque dicen reconocen la ilegalidad sobre el expendio y suministro de alcohol a niños, niñas y adolescentes su conocimiento de la Ley es vago, y las normas y leyes definitivamente se incumplen.

5. Existe un temor general por parte de la sociedad civil, a denunciar este tipo de situaciones y no hay credibilidad ante las acciones o sanciones que implementarían las autoridades.

6. La mayoría de padres y madres encuestados no permitirían que sus hijos consumieran bebidas embriagantes, pero no tienen claro qué hacer para evitar que accedan a ellas.

7. Existe consciencia sobre la inconveniencia del consumo de estas sustancias lo que hace que casi la totalidad de encuestados estén de acuerdo con el desarrollo de campañas dirigidas a que los adultos actúen corresponsablemente evitando el expendio y suministro de alcohol a menores de 18 años. La Alianza Protectora, firmada en Bucaramanga el 28 de agosto, es un acuerdo de voluntades para generar consciencia sobre la inconveniencia e ilegalidad de la venta y suministro de alcohol y otras sustancias psicoactivas a menores de 18 años en esta ciudad.

 

A partir de esta Evaluación Bucaramanga cuenta con un punto de partida para desarrollar de forma asertiva acciones de información, comunicación y control y para medir avances al respecto en el futuro.

 

Conozca aquí el informe final de la Evaluación Punto Cero de Bucaramanga

A raíz de una denuncia recibida a través de teprotejo.org sobre una fiesta de 15 años realizada en el Club Cartagena en donde la empresa “Sweet & Sour Luxury Bar Services” le suministró bebidas alcohólicas a los invitados que, en su gran mayoría eran menores de 18 años, Red PaPaz le envío una comunicación a Sandra Borda Caldas, Gerente del Club invitándolos a unirse al Programa Ángel Protector y su red de empresarios y comerciantes responsables con la niñez y la adolescencia, comprometidos con la venta y suministro de alcohol exclusivamente a mayores de 18 años.

Copia de esta comunicación fue enviada a Adriana María González Directora Encargada del ICBF, quien respondió la carta comunicándonos que había notificado al Subdirector de Niñez y Adolescencia, y al Director (e) del SNBF, para que de manera articulada inicien las gestiones a que haya lugar.

Sandra Borda Caldas, Gerente del Club respondió la comunicación lamentando lo sucedido y anunciándonos su interés de ser parte del Programa Ángel Protector como establecimiento comprometido con la no venta ni suministro de licor a menores de 18 años.

Adicionalmente, y como medida interna, envió un nuevo Memorando a los empleados del Club reafirmando la prohibición del suministro de alcohol a menores de 18 años, y nos hizo llegar copia de la carta de compromiso que deberán firmar los padres de familia que organicen eventos en estas instalaciones para evitar que estas situaciones se presenten nuevamente.

Finalmente, la Gerente nos envío la carta enviada por el Club Cartagena a “Sweet & Sour Luxury Bar Service” mostrando la gravedad de los hechos durante ese evento, con el fin de que ellos internamente tomen las medidas necesarias para que estas actividades ilegales no se presenten nuevamente.

Por su parte, Carlos Antonio Bonfante, Gerente General de Sweet & Sour Luxury Bar Service respondió a la carta comunicándonos que a partir de la fecha se llevarán a cabo acciones que garanticen la protección de la infancia y adolescencia, como un mayor énfasis a los padres de familia que sólo suministrarán alcohol a mayores de 18 años y en una zopa aparte, se realizarán una capacitaciones periódicas a su personal y se comprometen a comunicarle a los padres de familia que contrataron el evento sobre cualquier situación donde menores de 18 años se puedan ver comprometidos. Finalmente, nos comunicaron su interés de afiliarse al Programa Ángel Protector.

Red PaPaz le envió una carta de agradecimiento a Sandra Borda Caldas, agradeciéndole su pronta respuesta y resaltando las acciones propuestas por el Club con miras a crear una cultura de cero tolerancia ante el consumo de alcohol.

El pasado 4 de septiembre de 2013 en el parque Biblioteca de Belén, se llevó a cabo la Feria Escudos del Alma – Antioquia. La Feria contó con la participación de 667 asistentes, 25 stands de iniciativas, 18 expertos, dentro de los que sobresalen Michael Josephson, CEO de Josephson Ethics Institute, Yokio Kenji, entre otros

Vea aquí el informe final

A raíz de una denuncia recibida a través de teprotejo.org sobre la publicación, en la edición No. 7 de la Revista New Faces Magazine, de fotos de niñas menores de 18 años maquilladas y con posturas de mujeres adultas, Red PaPaz le envío una carta a Gilberto Barrera, presidente de Tayro Vision invitándolos a hacer un decidido cambio en la mirada y en el tratamiento de las niñas y los niños que modelan en su revista, así como en las actividades que realiza la empresa.

Esta carta iba a acompañada de la opinión de varios expertos en el tema quienes argumentan que: “El desarrollo natural de la sexualidad se afecta cuando inducimos a niños y niñas a tener actitudes de adultos, pierde su naturalidad y evolución adecuada“.

 

Así mismo, incluimos los resultados de la encuesta “”Sexualización de la infancia” realizada en el último M@il PaPaz, en la cual participaron 92 personas, de las cuales el 64% considera que los adultos que les hablan a los niños a través de los medios juveniles y de la publicidad, en muchas ocasiones, refuerzan una falsa idea de lo que es la sexualidad al mostrar sus fantasías o la pornografía como la realidad; el 54% está de acuerdo con que el entorno cultural refuerza permanentemente que el papel principal de la mujer es satisfacer y gustar físicamente al hombre; y el 56% que existe una tendencia entre las niñas a aspirar a ser modelos, a participar en concursos de belleza, a maquillarse y vestir sexy y a que piensen en hacerse cirugías estéticas.

El 11 de sept, Gilberto Barrera García, director de Tayro Vision respondió a nuestra comunicación agradeciendo los comentarios, comprometiéndose a acogerlos.

Resultados de la encuesta:

pregunta1sexualidad

pregunta2sexualidad

pregunta3sexualidad

3
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off