0%


Logros y Acciones

El miércoles 1 de marzo en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno de Bogotá, se llevó a cabo el Foro: Riesgos reales para niños digitales: Una aproximación a la protección de los niños, niñas y adolescentes frente al sexting, el ciberacoso y la explotación sexual. Un espacio para revisar los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes al usar la tecnología sin un acompañamiento adecuado y conocer estrategias que ayuden en su protección frente al sexting, el ciberacoso y la explotación sexual.

El Foro, de entrada gratuita, fue organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Red PaPaz, con el apoyo del Gimnasio Moderno. contó con una sección dirigida a padres, madres y cuidadores con el Panel “¿Cómo proteger a nuestros hijos de los riesgos que enfrentan en los entornos digitales? a cargo de Gordon Ingram, profesor asociado de la Universidad de los Andes y Viviana Quintero, coordinadora de TIC e Infancia de Red PaPaz. En la segunda parte, dirigida a rectores, docentes, encargados de tecnología, psicólogos y orientadores, de instituciones educativas se realizó el panel ¿cómo apoyar a los alumnos para que desarrollen habilidades para enfrentar los riesgos digitales asociados a la sexualidad, explotación sexual y violencia? a cargo de Gabriela Hermida, psicóloga clínica, Julio Caycedo, coordinador de En TIC Confío y Viviana Quintero, coordinadora de TIC e Infancia de Red PaPaz.

 

Según el Estudio Uso y Apropiación de las TIC en Colombia realizado por el Ministerio TIC y Datexco, el 76% de los jóvenes entre los 12 y los 17 años tiene teléfono móvil propio con voz y datos, 10% de los jóvenes afirma tener un amigo o familiar que practica sexting, 33% de los jóvenes ha proporcionado datos personales o familiares por internet (como contraseñas, número de teléfono, direcciones de la casa). Por su parte, el 64% de los encuestados no acompaña a los menores de edad mientras navegan en Internet y el 72% de los colombianos no están familiarizados con los términos ciberdependencia, ciberacoso, grooming, sexting y phubbing.

 

De acuerdo a las cifras de la línea de denuncia Te Protejo (que cuenta con www.teprotejo.org y el App Te Protejo para reportar riesgos digitales que afectan a menores de 18 años), durante el 2016 se recibieron 10.424 reportes, de las cuales el 71.1% se refieren a material de abuso sexual infantil (antes pornografía infantil), 7% de ciberacoso y 1.2% de casos de Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCNNA).

 

Gracias a la labor de Te Protejo, la DIJIN dio orden de bloqueo a 3.379 páginas web con material ilegal de las cuales se encontraron 5.066 imágenes con menores de 18 años en situaciones de vulneración, enviadas al INHOPE para ser desmontadas en su país de origen. Desde la puesta en marcha de www.teprotejo.org ha registrado un aumento significativo en la cantidad de reportes recibidos de material de abuso sexual infantil, pasando de un 21% en el 2012 a un 71% en el 2016.

 

Te Protejo tiene como socios al Ministerio de TIC, el ICBF, Movistar-Fundación Telefónica y Red PaPaz que es el administrador, y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de los menores de 18 años. Además, en calidad de socios estratégicos está con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). Y a nivel internacional, ha recibido el conocimiento y experiencia del INHOPE (www.inhope.org), del National Center for Missing and Explioted Children (NCMEC) y del International Center for Missing and Explioted Children (ICMEC).

Desde Red PaPaz enviamos una carta a la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Medellín solicitándoles la revisión, vigilancia y control del ingreso de menores de 18 años al evento “Vape South America Expo 2017”, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre del presente año, y de la publicidad y promoción del mismo, dado que no sigue las recomendaciones de la evidencia científica resaltadas por el INVIMA, y por lo tanto, pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes.

El pasado 25 de Julio, se radicó en el Congreso de la República el proyecto de Ley “Por medio del cual se establecen medidas de promoción y protección para niñas, niños y adolescentes a través de la regulación de la publicidad de productos comestibles ultra procesados y de alimentos que causan daños a la salud”. El proyecto de Ley, desarrollado por FIAN Colombia con el aporte de varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Red PaPaz, y expertos nacionales e internacionales, busca regular la publicidad de productos comestibles ultra procesados (comida chatarra) dirigida hacia los menores de 18 años, y reducir así el impacto que sobre su salud tiene el consumo de estos productos nocivos que suelen ser publicitados como alimentos “nutritivos o sanos”.

En respuesta al oficio No. C.P.C.P. -1114- 17 en el que se invitó a Red PaPaz a hacer comentarios y observaciones acerca del Proyecto de Ley No. 233 de 2017 Cámara “por medio de la cual se crean medidas para regular la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes para la protección de sus derechos”, el pasado 23 de mayo de 2017, Carolina Piñeros asistió a la audiencia pública para radicar las apreciaciones.
En la comunicación entregada desde la dirección de Red PaPaz hizo énfasis en la necesidad de adoptar un enfoque de derechos humanos, en especial en lo que respecta a los derechos de la niñez y adolescencia. Así mismo, resaltó la pertinencia de incluir en el proyecto de forma consistente no solo lo relacionado con publicidad, sino también lo relacionado con la promoción y patrocinio en espacios escolares y lugares de recreación infantil. Finalmente, se recomendó revisar los reguladores, imponer sanciones de dinero en quien financia la publicidad e incluir control social.
Conozca el Proyecto de Ley 233/2017C completo y sus avances en el Congreso aquí

A raíz de un reporte recibido a través de www.teprotejo.org y por la cuenta de Twitter de Red PaPaz sobre los contenidos inapropiados en un programa de la emisora La Mega de RCN, Red PaPaz le envió una carta a Cristina Plazas, directora del ICBF, invitándola a promover un lenguaje adecuado para la audiencia infantil y adolescente y evitar repercusiones negativas para ellos. Así mismo, ofreciendole el apoyo de Red PaPaz, para generar una sensibilización a los medios de comunicación.

50
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off