0%


Movilizaciones

A raíz de la creciente preocupación por los contenidos presentados en emisoras juveniles, en el año 2011 se conformó el Grupo de Medios de Medellín, que promueve la realización del “Foro: La corresponsabilidad por los contenidos que reciben y producen los niños, niñas y adolescentes de los medios de comunicación social” el 4 de octubre en Medellín. En el 2.012 surge la necesidad de acciones más contundentes que visibilicen la importancia de los medios, la educación y la formación de ciudadanos, para lo que se planea la Movilización por contenidos responsables en las emisoras juveniles para la niñez y la adolescencia, la cual entre marzo y octubre de 2.012 recorrió muchas instituciones educativas y recogió 21.601 firmas.
El 7 de noviembre durante la Feria Escudos del Alma se entregó el manifiesto de inconformidad con los contenidos radiales a locutores, representantes de medios de comunicación, de entidades estatales y gubernamentales quienes se comprometieron con la vigilancia y garantía de los derechos de la infancia y adolescencia.

Estos son los compromisos adquiridos por cada una de las instituciones presentes:

– Fercho Peña, Emisora La U 107.7: “hacemos radio para la familia, hablamos con respeto y cuando es música, hablamos de música”

– Magistrado William Zambrano Cetina: “la sala de consulta y servicio civil del consejo de estado ha venido trabajando este texto que ha tenido diferentes momentos e invitados para su elaboración”… “en este tema hay que lograr un justo equilibrio entre la libertad de expresión y los derechos de los niños”… ya está en manos del gobierno nacional adelantar gestiones necesarias para que el texto que se ha venido preparando se convierta en ley” .

– Santiago Amador – Ministerio TIC. . “ … se hacía necesario la intervención del Congreso de la República para clarificar el alcance de lo que se puede evitar en los medios de comunicación.” … En todos los temas que sean competencia del Ministerio TIC vamos a actuar. “Nos comprometemos a actuar” “ Nos comprometemos a posicionar otro hashtag #movilizacionciudadana para que esas 22.000 firmas sean muchas mas.

– Alexander Garzón, ICBF. “ no solo es porque la ley lo diga, las realidades de nuestras familias hoy, requieren que todos actuemos en corresponsabilidad en este llamado a la protección integral y parte de la protección es la promoción de los derechos y la garantía de los derechos de los NNA… Desde el ICBF buscaremos que se implemente la ley de infancia y adolescencia como debe ser y la sentencia que viene, el documento que está preparando el consejo de estado sea una herramienta que nos ayude a implementarla con mayor eficiencia… Tenemos que trabajar en conjunto para que con los medios, el ICBF y todas las personas, las familias podamos proteger a nuestros niños…

– Ilva Miriam Hoyos – Procuradora delegada para la infancia, la adolescencia y la familia: “La procuraduría intentara dentro de las medidas que le competen buscar esa articulación entre sociedad y estado y esa armonización entre los derechos fundamentales de los niños, que además tienen un carácter constitucional especial, porque prevalecen sobre los derechos de los demás, aunque esto no signifique la negación de los derechos de los medios, los anunciantes…” “ La protección de lo publico no excluye sino que incluye la protección de las personas especialmente en la protección de los niños, niñas y adolescentes”

“Reitero el ofrecimiento de la procuraduría en el cumplimiento de sus funciones para estar presente en el desarrollo de esta iniciativa”

– Alejandro Villalobos: “Mi compromiso como director del sistema de RCN de la mega… mi compromiso y lo tengo así con todos mis directores de la mega del país… hay un mensaje claro, y es que nuestra creatividad para lograr audiencia y entretener a los jóvenes tiene que ser más inteligente que los temas sexuales, eróticos…” “ yo di la orden de que todos los temas de contenidos con lo que acabo de mencionar no deben ser tema de escritorio creativo de ningún programa de la mega ni de ningún minuto en nuestra programación.

– Ana María Guerrero Carvajal – Responsabilidad Social del Grupo Ardilla Lulle: “Nosotros en la empresa y en general en todas las empresas de la organización Aldilla, tenemos una filosofía muy clara en servicio al país, y en el caso de medios de comunicación, sabemos que nuestra responsabilidad mas grande tiene que ver con la calidad de los contenidos que emitimos a diario”
“el tema no es fácil… en 3936 horas diarias de programación solo hablando de radio… sabemos que metemos la pata, eso es una realidad… pero que hacemos como empresa tratar de minimizar eso al máximo”

Escribimos cuales son los valores de contenido tanto de entretenimiento como de noticias para nuestra empresa tanto para radio y para TV. (cual el la radio y la TV que queremos hacer, cuales con los valores y los principios que como empresa defendemos)

Lo hicimos publico el informe de sostenibilidad de RCN radio y RCN TV de acuerdo a Global reporting iniciative

Montamos canales de comunicación con la audiencia, para que la comunidad nos ayude a monitorear hasta que punto estamos cumpliendo con esa tarea. En el caso de radio montamos un sistema de atención al oyente que promocionamos todos los días a nivel nacional 3 veces diarias y en el caso de TV, Consuelo Cepeda es la defensora y atiende personalmente cada una de las quejas que hay.

“le vamos a seguir parando bolas al tema, vamos a seguir capacitando nuestra gente y recibimos con mucha atención esta movilización ciudadana, porque créannos, a nosotros nos preocupa mas que a ustedes”

– María Mercedes de Brigard, Rectora del Gimnasio la Montaña y fundadora de Red PaPaz. ”Los jóvenes son muy inteligentes, no subestimemos a los jóvenes, yo le pido a los medios de comunicación que crean que los jóvenes son inteligentes” “Nuestros jóvenes no se conforman con unos contenidos mediocres que incentivan el bullying, que incentivan los estereotipos físicos, que incentivan el consumo de sustancias, que incentivan la violencia y que desconocen las problemáticas que esta viviendo este país” “nuestros jóvenes quieren entrar en las cosas importantes de este país; y también quieren oír buena música, y también quieren recrearse a través de los medios de comunicación” “no creamos que a los jóvenes solamente se les puede vender cosas banales irrelevantes, porque eso no es real”.

Entre el 15 de marzo y el 21 de noviembre de 2013, Red PaPaz adelantó la Movilización MUY Indignados, una iniciativa a través de la cual se le solicita a las Empresas Prestadoras de Servicio de Internet que cumplan con la legislación colombiana que les obliga a bloquear la pornografía infantil en Internet (único material ilegal en web) y exigiéndole al Ministerio TIC que sancione el incumplimiento. Esta iniciativa logró recoger 40.812 firmas.

Durante el cierre de la Movilización se llevó a cabo la firma del Pacto Nacional de Cero Tolerancia con la Pornografía Infantil en Internet a cargo del Ministro TIC Diego Molano Vega, a través de la cual esta entidad y varias Empresas Prestadoras de Servicio de Internet se comprometen con la lucha contra la pornografía infantil, así como con la prevención del riesgo y el fortalecimiento de las rutas de denuncias de este delito en Colombia.

Ver fotos del evento aquí (https://www.flickr.com/photos/79459358@N06/sets/72157638088379514/)

Historia de la Movilización MUY Indignados
Desde marzo de 2012 Red PaPaz asumió la administración de una línea virtual y anónima para recibir denuncias de situaciones que afectan a los menores de 18 años, www.teprotejo.org. Línea que cuenta con el apoyo de ICBF, Ministerio TIC, Policía Nacional, entre otros, además de ser parte de una red más amplia de líneas de denuncia en el mundo a través de www.inhope.org.

Una de las situaciones que se denuncian es la pornografía infantil, una forma de explotación sexual a menores de 18 años, con fotos, videos y descripciones eróticas sobre ellos. La pornografía infantil es un delito en casi todas partes y Colombia no es la excepción. A raíz de esta labor hemos aprendido que este material en el mundo del delito se comercializa a altísimos precios. Y que las fotos que muchos adolescentes se toman, envían y comparten los hacen foco del interés de esa mafia virtual, por lo que el riesgo es enorme.

La línea www.teprotejo.org ha mantenido correcta y oportunamente informada a las autoridades sobre aquellas situaciones que atentan contra los menores de 18 años, en especial de aquellos sitios en Internet que difunden pornografía infantil; pero vemos con desconsuelo que no tenemos la correspondiente respuesta a tan serias y graves denuncias, ya que, según hemos podido informarnos, la mayoría de empresas que proveen Internet en hogares, colegios, entidades públicas y privadas NO bloquean efectivamente los sitios (las URL) que la Policía Nacional ha definido como ilegales.

Por otra parte, tampoco encontramos en las autoridades una reacción correlativa a la gravedad de los hechos denunciados, lo que ha permitido que sigan presentes en INTERNET las páginas que probadamente difunden esa información, generando con esta actitud una velada aprobación a esa repugnante práctica.

No seremos espectadores pasivos de esta situación y por ello estamos iniciando desde aquí una campaña tendiente a promover la asunción de responsabilidad de los diversos actores privados y públicos, para que quienes tienen a su cargo el sistema de acceso al INTERNET adopten políticas internas tendientes impedir la difusión de los contenidos prohibidos, no sólo como parte de su compromiso social empresarial, sino para evitar la exposición ante el público y las autoridades de su condición de colaboradores con la vulneración de los primordiales derechos de la infancia y la adolescencia.

También iniciaremos un programa de exigencia a las autoridades competentes (ICBF, Ministerio de Tecnologías de la Información, Policía Nacional, etc.), para que dispongan al interior de esas entidades todos los procesos que sean necesarios para generar inmediatas respuestas frente a los infractores de las disposiciones legales en materia de pornografía infantil ya que de no hacerlo, también estaríamos cohonestando esa actitud de condescendencia ante estos hechos que desdicen de nuestra civilización y capacidad de reacción social en pro de nuestros hijos.

Llevamos 10 años buscando mejorar el ambiente en el que crecen la niñez y la adolescencia colombianas, hemos aprendido que falta mucho para lograr que seamos conscientes, consecuentes y responsables con su cuidado y protección, pero esto es intolerable, por lo que:

  1. Instamos, entonces, al señor Ministro TIC, Dr. Diego Molano Vega, a que tome las medidas necesarias para priorizar el control de la explotación infantil en Internet, de modo que pueda asegurar que emite oportuna y exhaustivamente los listados con los sitios ilegales y que efectivamente controla y sanciona a los infractores.
  2. A las empresas proveedoras de Internet a que su primer tema de responsabilidad social es garantizarnos que la conexión que recibimos cumple con la Ley, y que no contribuyen activa o pasivamente a la comisión de esta clase de delitos.

De agosto a octubre de 2012, la Red de Familias por el Cambio, con el apoyo de Red PaPaz, Inclusion International y Alianza Social Uniandinos realizaron la movilización “Invisibles No Más” a través de la cual se solicitaba al Gobierno Nacional incluir a niños con discapacidad en la campaña “De Cero a Siempre”. A través de esta movilización, que se llevó a cabo durante dos meses, se recogieron cerca de 1.200 firmas.

Así mismo, estas entidades realizaron el 1 de octubre de 2012, el Conversatorio de cierre de la Campaña “Invisibles No Más” en donde representantes de Gobierno Nacional aceptaron que esta situación se generó por un error involuntario, aclararon que la política de Cero a Siempre si incluye a los niños y niñas con discapacidad y repararon su error incluyendo la imagen de un niño en silla de ruedas en la Campaña.

Entre el 20 de febrero y el 20 de noviembre de 2014 se llevó a cabo la movilización Soy consciente y me COMPROMETO #Primero La Niñez, la cual buscaba invitar a la ciudadanía a ser consciente de la situación de la niñez en Colombia, a comprometerse a actuar en su entorno, a ser un veedor activo e informar a través de www.teprotejo.org sobre situaciones de riesgo para los menores de 18 años en la vida real y en el entorno digital. A que ante un niño siempre actúe de la manera que quisiera que otro actuara con su hijo, con su hermano, con su nieto, con su sobrino, etc. Sus acciones en este sentido serán un aporte a la construcción de la patria justa, responsable e inclusiva en la que merece crecer la niñez y adolescencia en nuestro país.

Del 10 de agosto de 2015 al 1 de mayo de 2016 se llevó a cabo la Movilización #VotemosporlaNiñez a través de la cual se buscaba que la ciudadania hiciera seguimiento a los planes de gobierno para el año 2017 – 2020 en lo relativo a la niñez y la adolescencia.

0
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off