0%


Apariciones en medios

El pasado 19 de febrero la corporación Red PaPaz presentó, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), cuatro quejas en contra de fabricantes y comercializadores de cigarrillos electrónicos por violar la Ley 1335 de 2009 que establece que todos los productos de tabaco y sus derivados, al tratarse de Sistemas Electrónicos administración de Nicotina (SEAN), deben incorporar en sus empaques frases de advertencia sobre sus efectos en la salud. Así mismo, resaltamos el incumplimiento de las normas generales de información y publicidad establecidas en el Estatuto del Consumidor, al utilizar publicidad engañosa que no advierten los daños que causan los cigarrillos electrónicos y sus  componentes.

Las quejas, presentadas en contra de Vype Colombia S.A.S, Glu Vape S.A.S, los promotores de Vapor Kingdom y DIY eJiuce, están basadas en los siguientes argumentos:

– Los productores engañan a los consumidores cuando indican que su producto «Puede ser nocivo para la salud», «Este producto puede ser nocivo para la salud, si presenta reacciones alérgicas o de cualquier otro tipo suspenda inmediatamente su uso», cuando la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas han presentado evidencia acerca de los daños a la salud que causan los cigarrillos electrónicos y sus componentes.

– Los productores solo indican que «Este producto no es adecuado para su uso por: Personas menores de 18 años», «Manténgase fuera del alcance de los niños», a pesar de la evidencia existente sobre el grave impacto que tienen estos productos sobre las personas menores de 25 años.

– Vapor Kingdom indica que no es cierto que la nicotina sea nociva para la salud, a pesar de que el consumo de este producto aumenta el riesgo de padecer no solo trastornos cardiovasculares, respiratorios y gastrointestinales, sino de que se presente una disminución de la respuesta inmune y un impacto negativo en la salud reproductiva.

– Así mismo, Vapor Kingdom señala sin evidencia que el consumo de sus productos es 95% menos dañino que fumar.  Más aún cuando el Ministerio de Salud y Protección Social ha proferido alertas relacionadas con el consumo de estos productos debido a su relación con casos de enfermedad pulmonar.

– Los comercializadores venden productos sin información en español, lo que impide muchos consumidores conozcan sus contenidos o nocividad.

– Vype Colombia S.A.S. dice que su producto «No es recomendado para no fumadores», sugiriendo que sí lo es para fumadores, cuando el Ministerio de Salud y Protección Social ha sido categórico en sostener que estos productos no favorecen la cesación, ni tampoco se pueden considerar como productos de riesgo reducido.

–  Ninguno comunica información completa y veraz acerca de la nocividad de sus productos y sus componentes.

 

Adicionalmente, las quejas presentadas por Red PaPaz hacen énfasis en que los cigarrillos electrónicos contienen saborizantes, los cuales resultan especialmente atractivos para adolescentes y jóvenes y hacen que los consuman a edades tempranas. Según un estudio de 2016 en Estados Unidos, cerca 97% de los menores de 18 años que usan cigarrillos electrónicos utilizan aquellos que tienen saborizantes y 70,3% reportaron que los sabores son la razón por la cual los consumen.

Los adolescentes y jóvenes que consumen nicotina, incluida la de los cigarrillos electrónicos, están especialmente expuestos a sufrir efectos duraderos en las estructuras neuronales responsables del aprendizaje, la atención, las emociones, los incentivos y el control de impulsos, así como a generar adicción a la nicotina y otras sustancias. Según varios estudios realizados en Estados Unidos, Taiwán y Hong Kong, los menores de edad que fuman cigarrillos electrónicos, son más propensos a ser fumadores en su edad adulta.

Según el III Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de drogas en la población universitaria 2016 de UNODC, el 16.1% de los estudiantes universitarios en Colombia han usado cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, el segundo más alto de la región andina.

Finalmente, como lo ha indicado la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas: “Los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina, contienen sustancias tóxicas para el sistema respiratorio. Estas sustancias incrementan la reactividad de vías aéreas, incrementan la presencia de síntomas bronquíticos, afectan la respuesta inmune y además alteran la estructura pulmonar”.

Para Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, es necesario que las autoridades actúen de manera inmediata para sancionar e impedir la irresponsable comercialización y venta ilegal de estos cigarrillos electrónicos y vapeadores en detrimento de los derechos prevalentes de las personas menores de 18 años a la salud y a ser protegidos de las sustancias psicoactivas.

En un comunicado publicado en su página web, RedPaPaz informó que instauró una tutela contra el gobierno en cabeza del Ministerio de Educación, el ICBF, la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Educación de Bogotá para que los niños regresen a clases presenciales de inmediato.

El objetivo de la tutela, además del regreso a las aulas, es proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la educación, alimentación, integración e igualdad, que se fomentan en medio de las aulas de clases de las que han estado privados desde hace más de un mes.

La modalidad virtual en la educación de los niños y jóvenes ha sido la principal alternativa a la que se han acogido los colegios y demás instituciones educativas con el fin de seguir llevando a cabo los procesos académicos y formativos en tiempos de pandemia. La variedad de servicios y la inmediatez que brinda estar conectados a diferentes opciones virtuales se han convertido en las nuevas aulas de clase y formas de educar.

Las instituciones educativas han buscado incluir estrategias en sus metodologías y planes educativos con el fin de que estos se acoplen a esta modalidad virtual, para así continuar aportando a la formación integral de los estudiantes.

Aunque son muchos los beneficios y aportes que han tenido los avances tecnológicos en la sociedad actual, también ha sido un reto para los estudiantes y educadores asumirlos en su campo formativo. Adaptarse a esta nueva realidad no ha sido fácil, pero tampoco imposible. Sin embargo, en el medio ronda la pregunta: ¿Son más las ventajas o las desventajas de la modalidad virtual en la educación?

Los jóvenes aman Internet: crecieron con las redes sociales y adoran comunicarse.

Pero los ciberterroristas, hackers, acosadores sexuales, pedófilos, bullies y ciberdelincuentes también aprovechan esta exposición constante de los jóvenes a la web.

En Colombia, la campaña “Te protejo”, busca generar conciencia sobre la necesidad de ciudar la integridad de los niños que navegan en línea.

A través de la página web teprotejocolombia.org se pueden encontrar diferentes actividades, videos e información relevante para sensibilizar a la población sobre esta problemática; también permite denunciar diferentes actos maliciosos como maltratos, abuso, sexting, intimidación en redes sociales, venta de drogas, explotación sexual, etc, con el fin de darle baja a esos sitios.

12
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off