0%


Apariciones en medios

Hoy martes 9 de febrero se conmemora el Día del Internet Seguro y desde Red PaPaz y Te Protejo han entregado recomendaciones para proteger a niñas, niños y adolescentes en Internet.

Le puede interesar: RedPapaz advierte de los riesgos que corren los menores en la internet

En el noticiero del mediodía de Caracol Radio Armenia hablamos con Judy Benavides, gestora de Incidencia de Red PaPaz que habló sobre la importancia de la comunicación, la confianza y el respeto en el manejo de la red.

La línea virtual de reporte para la protección de la infancia y adolescencia en Colombia, Te Protejo, y la asociación Red PaPaz hicieron un llamado a los diferentes sectores de la sociedad para garantizar entornos digitales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Teniendo en cuenta que este último año los menores de edad han estado en mayor conexión con los entornos digitales debido a la pandemia, el llamado de las entidades es el de “trabajar en conjunto por un mejor internet para todas las personas, en especial aquellas menores de 18 años”.

Este 8 de febrero, los colegios privados de Bogotá regresarán a clases presenciales, la noticia ha causado revuelo en los diferentes sectores de la ciudad pues hay opiniones encontradas entre quienes creen que es muy apresurado que los niños vuelvan a clases y, hasta les parece peligroso, como quienes están completamente de acuerdo con el retorno.

Este es el caso de Red PaPaz, la iniciativa que protege derechos de la infancia y la juventud. En entrevista para Caracol Radio, Carolina Piñeros, directora de la organización aseguró que están de acuerdo con el regreso de los niños a los colegios y que, “Sí se puede hacer y lo que más nos debe motivar es que los niños y adolescentes están necesitando el retorno seguro a las aulas por su salud emocional”.

El próximo 9 de febrero se celebra el Día del Internet Seguro, lo que nos lleva a reflexionar sobre las prácticas y hábitos que tenemos mientras navegamos en la red. Ante esto, Red PaPaz y Te Protejo han sumado esfuerzos para fortalecer y dar visibilidad a la protección de los niños y jóvenes dentro de Internet.

Teprotejo.org es un portal web que tiene como objetivo guíar y proteger la integridad de los menores de edad a la hora de navegar. La principal función del portal es servir como un canal directo con las autoridades en caso de presentarse violaciones a las buenas prácticas y manejo de información infantil.

Al ingresar al sitio web, los usuarios encontrarán una parrilla especializada en casos  de abuso: Material de Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes, Explotación sexual comercial, Ciberacoso, Intimidación escolar, Venta de tabaco, alcohol, Maltrato, Abuso y trabajo infantil, entre otras.

¿Qué pasa con las denuncias? Teprotejo.org, verifica la información brindada por el denunciante. En caso de ser ilegal, se comunica con las entidades pertinentes como: el Ministerio TIC, Policía Nacional, Autoridad Nacional de TV y el ICBF, para la gestión de la denuncia.

Por el contrario, si el contenido es legal, el caso se archiva o Red Papaz se comunica con los involucrados.

Cabe resaltar que según Te Protejo, gracias a las denuncias de la ciudadanía desde mayo del 2012 el portal ha logrado que 20.927 Páginas Web tengan orden de bloqueo por contener imágenes de explotación sexual infantil.

https://caracol.com.co/radio/2021/02/05/tecnologia/1612544522_971452.html

 

El 88% de los anuncios de TV dirigidos a la población infantil colombiana durante el 2017 promocionaban productos comestibles no saludables con exceso de azúcares, sodio y grasas saturadas (en su mayoría son productos con exceso de azúcares), y solo el 12% se referían alimentos saludables. Estos fueron los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kansas, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, que fue publicado el pasado mes de noviembre por la Revista Public Health Nutrition.

Así mismo, el estudio encontró que las bebidas y los productos lácteos fueron las categorías más publicitadas, representado el 54,4% de todos los comerciales de televisión de alimentos y bebidas. Adicionalmente, las niñas y niños de niveles socioeconómicos bajo, medio y alto estuvieron igualmente expuestos a anuncios de comestibles y bebidas no saludables.

14
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off