0%


archivo

A raíz de una preocupación recibida a través de Te Protejo, acerca de la publicidad de cerveza Águila ​exhibida en las ruedas de prensa de la Selección Colombia en la Copa América 2015, Red PaPaz envío una comunicación a​ ​l​a​ CONARP con copia a​ ​la Fundación Bavaria solicitándo​les​ que se tomen las medidas necesarias para ​privilegiar el interés superior del niño y que prevalezca en todas las decisiones que correspondan a la publicidad de bebidas alcohólicas​ y el fútbol​.

El 11 de agosto, Mónica Trujillo, ​D​irectora Ejecutiva de ​la ​CONARP nos informó que dicha entidad trasladó la queja a la empresa Bavaria con el fin de que la cervecera presente los argumentos y pruebas tendientes. Con dicha información, la CONARP iniciará el análisis de la publicidad y adoptará una decisión.

​El 27 de octubre, la CONARP nos informó que Bavaria ​vulneró el Artículo 44 del Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria (CCAP) por publici​tar​ productos de consumo exclusiv​o​ para adultos ​en un horario​ en​ ​e​l ​que​ los niños, niñas y adolescentes​ están expuestos​. ​La CONARP hace un llamado de atención a BAVARIA para que en aras de su responsabilidad social y el cumplimiento de la ética publicitaria, se abstenga de incurrir en el futuro, en actos como los objeto de​ este​ ​llamado de atención.

El día 28 de julio de 2015 Red PaPaz participó en la audiencia de adjudicación del tercer canal como miembro del comité de vigilancia para la sentencia del fallo sobre el tema en donde se contó con la participación de Ministerio TIC, ANTV, Procuraduría General de la Nación, Contraloría, Control Ciudadano TV, Red PaPaz entre otros. Se llegó a la conclusión de realizar una reunión en donde el Comité de Verificación debe analizar si se están cumpliendo las órdenes expuestas en la audiencia y pronunciarse ante estas.

En consecuencia de la exigencia de la Magistrada, el 19 de agosto se realizó la primera reunión como integrantes del comité de vigilancia y verificación para el desarrollo del cumplimiento de la sentencia sobre la adjudicación del tercer canal. En esta reunión Red PaPaz manifiesto que respeta la autonomía que le corresponde a cada entidad con respecto al cumplimiento de los términos, la adopción de las medidas dispuestas y aplaude el interés en que la adjudicación del tercer canal se lleve a cabo de manera limpia y bajo el ordenamiento legal.

Pero considera que no se ha cumplido a cabalidad con lo previsto por el fallo pues no se respetaron de manera integral en el proceso los fines y principios del Servicio Público de Televisión (previstos en el artículo 2 de Ley 182 de 1995), ni tampoco la prevalencia e interés superior de los derechos de la infancia y adolescencia colombianas (Art. 44 de la CN y Ley 1098 de 2006 Art. 47); quienes además son la población más activa en el consumo de TV y tienen un mayor potencial de desarrollo en la actual convergencia de medios y la interactividad que caracteriza hoy a este servicio público.

Red PaPaz apoya la campaña “Las drogas pueden cambiar tus planes. Métele mente y decide” promovida por el Gobierno de Colombia, con el liderazgo del Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC

Conozca acá 10 consejos muy útiles

Consejo 1

metelemente1

Consejo 2

metelemente2

Consejo 3

metelemente3

Consejo 4

metelemente4

Consejo 5

metelemente5

Consejo 6

metelemente6

Consejo 7

metelemente7

Consejo 8

metelemente8

Consejo 9

metelemente9

Consejo 10

metelemente10

El pasado 13 de agosto Red PaPaz realizó la Feria Escudos del Alma – Norte de Santander 2015, un evento que contó con la participación de 7 expertos que brindaron a los asistentes herramientas para la promoción y cuidado de la niñez y adolescencia en temas de convivencia escolar, prevención del consumo de alcohol por menores de 18 años, y pautas de crianza entre otros. El evento, que se realizó en el Teatro La Avenida, contó con la participación de 1.713 asistentes, 5 stand comerciales, 1 stand de iniciativa.

Algunas de conferencias que se llevaron a cabo fueron: Herramientas básicas para identificar depresión y factores de riesgo de suicidio en la infancia y la adolescencia de Leonardo Aja; y Lina María Saldarriaga en su conferencia “¿Cómo educar para la convivencia y la paz?” presentará algunas ideas sobre qué hacer en la casa y en el colegio para educar a niños y jóvenes para la convivencia y la paz.

Gigliola Nuñez presentó “Disciplina con Amor: una decisión firmemente amorosa”; Del tabaco a la cigarrillo electrónico y la narguile: enfrentando nuevos desafíos a cargo de Angélica María Claro; Carácter fuerte sexualidad inteligente a cargo de Carlos Santiago Cano y Cómo elevar la Inteligencia Emocional para ser más feliz a cargo de María Elena López. El cierre de la feria estuvo a cargo de Felipe Gómez con “Actitud E para PaPaz: Active su potencial emprendedor” Un modelo simple pero poderoso para despertar el espíritu emprendedor de las personas, los colegios, las familias y las comunidades.

Fotos de la Feria

Escudos del Alma Norte de Santander

Durante el mes de septiembre, los miembros de la mesa de Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes convocada por Red PaPaz en la que participan el Ministerio del Trabajo, Ministerio de Comercio Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), ICBF, Policía de Turismo y Adolescencia y Fundación Renacer, se unen para generar consciencia alrededor de la lucha contra este delito.

En esta oportunidad, UNICEF lanza www.unicef.org.co/yoprotejo la cual tiene como objetivo informar a la comunidad acerca de la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes asociada a viajes y turismo, con contenidos sobre las consecuencias físicas y psicológicas de este delito. Adicionalmente, podrán encontrar un enlace a www.teprotejo.org una herramienta que permite a la ciudadanía informar si detecta o sospecha casos de explotación sexual en personas menores de 18 años.

Con el hashtag #YoProtejoLaNiñez invitamos a las personas y organizaciones a visibilizar esta grave vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia y a realizar acciones en sus contextos cotidianos para proteger a las niñas, niños y adolescentes de esta forma de violencia.

Los derechos de más de dos millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo se ven vulnerados por esta problemática. Se estima que 1,2 millones de niños y niñas son víctimas de la trata de personas cada año. Además, unos 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años experimentaron actos de violencia sexual y explotación en 2012.

Todos podemos proteger a las niñas, niños y adolescentes de este tipo de explotación en 4 pasos:

  • Eliminar las excusas que hacen que la explotación sexual de la niñez y adolescencia aún sea invisible para muchos: logremos que la explotación sexual sea un intolerable social y que no se justifique de ningún modo.
  • No tener sexo con menores de 18 años y no pagar por sexo. Quien paga por sexo financia la explotación sexual.
  • Siendo turistas responsables: en Colombia tenemos una legislación que protege la niñez de la explotación sexual, (castigando hasta con 33 años de cárcel a quien ofrece o acepta pagar por sexo con una persona menor de 18 años de edad y con mínimo 14 años de cárcel a quienes se lo faciliten), por eso hacemos un llamado a la ciudadanía a que se unan a esta iniciativa y protejamos la niñez de la explotación sexual.
  • Elegir prestadores de servicios turísticos con políticas claras frente a la explotación sexual.

Acerca de Te Protejo

Te Protejo es una línea virtual para reportar situaciones que afectan a los menores de 18 años que cuenta con la página web www.teprotejo.org y el App Te Protejo. A través de este canal, la ciudadanía puede informar situaciones como: Contenidos de pornografía infantil, Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en el contexto de viajes y turismo, Intimidación escolar, Ciberacoso, Contenidos inapropiados en medios de comunicación, venta y consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas y Maltrato, abandono, abuso y trabajo infantil.

Desde su puesta en marcha en mayo de 2012 hasta el 31 de agosto de 2015, Te Protejo ha recibido 18.418 reportes, de los cuales el 51.7% se refieren a contenidos con pornografía infantil.

En Colombia, Te Protejo tiene como socios al Ministerio de TIC, el ICBF, Fundación Telefónica y Red PaPaz, entidad que la administra. Y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de los menores de 18 años. En el año 2014, se unieron dos nuevas instituciones a Te Protejo como socios estratégicos.

En agosto de 2014 el Ministerio de Comercio Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) firmó un convenio para unirse a los esfuerzos que realiza Te Protejo, especialmente a través de la promoción de la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el ámbito de viajes y turismo, y el 16 de diciembre, lo hizo la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) como proveedor integral de servicios de telecomunicaciones.

14
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off