0%


botones home

Próxima la conferencia virtual

La prevención del consumo de tabaco en el entorno familiar

Miércoles, 25 de mayo de 2022, 7:30 p.m.

Conéctese aquí

 

 

 

Actividades #ACerrarBrechas

Retransmisión de la conferencia virtual – ¿Cómo poner límites al consumo de alcohol en menores de 18 años y no morir en el intento?

Conversando con expertos – El cigarrillo electrónico, un caballo de Troya

Retransmisión de la conferencia virtual – Disciplina positiva: herramientas para conectar y guiar

Conferencia virtual – La crianza amorosa: un regalo para la vida

Conferencia virtual – Honrando la salud y las tendencias de la cocina

Conversando con expertos – ¿Qué hacer para prevenir el bullying?

Retransmisión de la conferencia virtual – ¿Cómo podemos prevenir el acoso escolar (bullying) y el ciberacoso?

Conferencia virtual –  Navegando el Kit PaPaz para la prevención del riesgo y el manejo de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea

Retransmisión de la conferencia virtual – ¿Es posible disciplinar sin castigo?

Conversando con expertos – ¿Cómo puedo contribuir a la alianza familia-colegio desde mi rol como docente?

Conferencia virtual – Las crisis en las familias: una oportunidad de crecimiento y cuidado de la salud mental

Retransmisión de la conferencia virtual – Qué hacer como padres cuando la forma de comer se convierte en un problema

Conferencia virtual – Navegando conversaciones sobre la seguridad en línea

Webinar para docentes – ¿Cómo fortalecer a las Instituciones Educativas en prevención y atención del abuso sexual infantil?

Conferencia virtual – Indicadores de abuso sexual infantil

Retransmisión de la conferencia virtual – Desarrollo socioemocional: ¿Qué es y para qué sirve?

Webinar para docentes – Opiniones de los estudiantes en relación con el retorno escolar

Conferencia virtual –Juegos y videojuegos: de los riesgos a las oportunidades

Retransmisión de la conferencia virtual – Bienestar digital: cómo lograr que niñas y niños usen de manera equilibrada las pantallas

Webinar para docentes – Herramientas para acompañar el retorno escolar a la presencialidad

Conferencia virtual – El cigarrillo electrónico y el tabaco calentado: enfrentando nuevos desafíos

Conferencia virtual – Sharenting: los riesgos del orgullo parental en redes sociales

Te Protejo tiene una nueva versión de la App para seguir reportando situaciones que afecten a niñas, niños y adolescentes.

Es necesario que elimine la versión anterior e instale la nueva.

Disponible en: App Store y Google Play

1. ¿Qué es la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA?

  • Es una estrategia al servicio de las familias colombianas. Está disponible para todas las personas interesadas en apoyar el desarrollo de capacidades de las familias.
  • Tiene como objetivo apoyar de forma continua a las familias para hacer frente a los desafíos propios de la experiencia de confinamiento y para la preparación del retorno progresivo a las actividades presenciales en los establecimientos educativos.
  • Los mensajes de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA, ofrecen una comunicación cercana, directa y concreta con las familias

2. ¿Qué compone la estrategia?
La estrategia está compuesta por contenidos de texto e imagen que abordan cinco temáticas generales, de las cuales se desprenden temáticas específicas divididas en 60 subtemas que aportan información para enriquecer la interacción de las familias con niñas, niños y adolescentes.

Las propuestas temáticas de esta estrategia, recogen expresiones de inquietud e intereses de familias colombianas que fueron consultadas por el Ministerio de Educación y Red PaPaz.

3. ¿Cuáles son las temáticas generales abordadas en los contenidos de texto e imagen?

  1. Salud y bienestar físico
  2. Salud mental y bienestar emocional
  3. Derecho a la educación
  4. Crianza con amabilidad y firmeza
  5. Seguridad en línea y fuera de línea

El diseño de esta estrategia de comunicación siguió un proceso de fundamentación riguroso y contextualizado y de las experiencias tanto internacionales como nacionales (Ready4K, Parenting for lifelong health) y nacionales, #ConectadosParaCuidarnos, entre otras). con el propósito de fortalecer y desarrollar capacidades de las familias.

FAMILIAS BUENA ONDA es una de las estrategias producto del convenio entre el Ministerio de Educación Nacional, Red PaPaz y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI

Mensajes de texto – Familias Buena Onda

Piezas de redes sociales – Familias Buena Onda

https://www.slideshare.net/RedPaPaz/estrategia-familiasbuenaonda-238697290[/embed]

Respuestas a preguntas frecuentes

1. ¿Qué compone la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA y dónde estará disponible?
La estrategia FAMILIAS BUENA ONDA, es una estrategia de comunicación con contenidos para familias que está compuesta por 180 contenidos de texto y 60 contenidos de imagen.
• Contenidos de texto: para ser enviados a través de teléfonos móviles, incluso sin acceso a Internet, a través de mensajes de texto (SMS) o plataformas de chat como WhatsApp, Messenger o Telegram. También pueden ser transmitidos en emisoras y radios comunitarias donde podrán ser grabados como cuñas o ser insertados en las parrillas de programación.
• Contenidos de imagen: Son imágenes y animaciones con textos que están disponibles para ser divulgadas a través de plataformas basadas en internet como Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp entre otras.

Todos los contenidos de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA están disponibles de forma gratuita y abierta al público en los siguientes enlaces:
• https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/orientaciones-tecnicas-alianza-familia-escuela-por-el-desarrollo-integral-de-ninas-ninos-y
• https://www.redpapaz.org/category/familiasbuenaonda/

2. ¿Quiénes pueden usar la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA?

Todos los contenidos que componen la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA:
• Pueden usarse en el modo y tiempo que se requiera de acuerdo a las necesidades o coyuntura particulares de cada territorio.
• Pueden ser utilizados por Secretarías de Educación, Entes Territoriales, Establecimientos Educativos, docentes, medios de comunicación, en fin, cualquier persona que tenga como público objetivo a las familias y que esté en capacidad de divulgarlos.
• Pueden ser distribuidos libremente a través de medios y espacios de comunicación públicos y privados que puedan impactar a sus comunidades, colaboradores y públicos objetivo.
• Los contenidos gráficos (redes sociales) pueden ser ajustados para incluir logos con el fin de sumar aliados y/o reforzar la identidad visual de los entes territoriales.

3. ¿De qué manera la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA puede apoyar el trabajo con familias ubicadas en contextos rurales o de alta vulnerabilidad?
• Los contenidos de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA abordan estrategias básicas de prevención y manejo de diferentes situaciones relacionadas con crianza, salud y educación. Con un lenguaje positivo, práctico y claro, sin perder precisión técnica y reconociendo la diversidad étnica y cultural del país, permiten una fácil comprensión de sus contenidos en diferentes contextos. Estos contenidos pueden ser distribuidos sin costo a través de internet o pueden ser adaptados a otros canales como la radio que llegan a lugares donde la conectividad puede ser limitada.

4. ¿Cómo hacer de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA una herramienta para apoyar el trabajo que se viene adelantando en los territorios para la consolidación de la Alianza Familia-Escuela?
• La estrategia FAMILIAS BUENA ONDA es un aporte para enriquecer el trabajo que se viene realizando como parte del fortalecimiento de la Alianza Familia-Escuela. Esta estrategia alcanza su máximo potencial al ser integrada en el conjunto de acciones que adelantan los entes territoriales o los Establecimientos educativos. Lejos de ser una estrategia más a implementar, se constituye como un conjunto de contenidos que permiten resolver las inquietudes y preocupaciones recurrentes de las familias.

Construyendo el plan de difusión de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA

¿Qué es la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA?
Es una estrategia de comunicación con contenidos para familias, compuesta por 180 contenidos de texto y 60 contenidos de imagen y disponible para todas las personas interesadas en apoyar el desarrollo de capacidades de las familias.

Tiene como objetivo apoyar de forma continua a las familias para hacer frente a los desafíos propios de la experiencia de confinamiento y para la preparación del retorno progresivo a las actividades presenciales en los establecimientos educativos. Se constituye como un aporte para enriquecer el trabajo que se viene adelantando como parte del fortalecimiento de la Alianza Familia-Escuela.

Para más información visite:
• https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/orientaciones-tecnicas-alianza-familia-escuela-por-el-desarrollo-integral-de-ninas-ninos-y
• https://www.redpapaz.org/category/familiasbuenaonda/

¿Para qué sirve este instructivo de plan de difusión?
Es una herramienta que le permite reconocer la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA, contextualizarla en el marco de las acciones adelantadas para el fortalecimiento de la Alianza Familia Escuela. involucrar a potenciales aliados, definir canales de difusión y medir su implementación.

Paso 1: Contextualización
Este paso consiste en identificar las temáticas y contenidos que aborda la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA y revisar el contexto en el que se implementará como parte del fortalecimiento de la Alianza Familia Escuela. Algunas preguntas que pueden orientar este ejercicio son:
• ¿Qué acciones hemos adelantado para fortalecer la Alianza Familia – Escuela en nuestro territorio?
• ¿Cómo podemos integrar los contenidos de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA a lo que venimos trabajando?
• ¿Qué contenidos de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA responden a las dudas y dificultades recurrentes de los establecimientos educativos, los docentes y las familias de nuestro territorio?

Paso 2: Identificación de aliados
Luego de definir el contexto de implementación de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA, revise entre sus colaboradores, colegas y aliados (existentes o potenciales), quiénes tienen a las familias como público objetivo y podrían apoyar su implementación.

Algunas preguntas que pueden orientar este ejercicio son:
• ¿Cuáles de nuestros colaboradores, colegas o aliados tienen como público objetivo a las familias y están en capacidad de divulgar los contenidos de la estrategia?
• ¿De qué manera la estrategia le ayuda a nuestros colaboradores, colegas o aliados a cumplir sus objetivos de comunicación con familias?
• ¿De qué manera nuestros colaboradores, colegas o aliados (existentes o potenciales) pueden aportar en la implementación de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA para fortalecer la Alianza Familia-Escuela?

Paso 3: Identificación de canales
Una vez hayamos contextualizado la estrategia e identificado a nuestros aliados veremos que cada territorio dispone de diferentes medios a través de los cuales se podrán divulgar los mensajes de manera que lleguen a las familias. Pero ¿Cuáles seleccionar? Estas preguntas orientadoras ayudarán a elegir entre los canales disponibles:
• ¿Cuál(es) es(son) el(los) medio(s) que llega(n) a más familias?
• ¿Cuál(es) es(son) el(los) horario(s) donde más familias recibirán los mensajes?
• ¿Cuál(es) medio(s) es(son) más costo-efectivo(s) al momento de hacer la divulgación?

Paso 4: Medición
Revisar el comportamiento de los contenidos a partir de las interacciones y retroalimentación de las familias ayudará a tomar decisiones e implementar mejoras para que continúen siendo visualizados y cumpliendo su objetivo de enriquecer la Alianza Familia-Escuela. Algunas preguntas orientadoras para este paso pueden ser:
• ¿Cómo fueron recibidos los contenidos?
• ¿Los contenidos fueron difundidos por actores diferentes a nuestros aliados? ¿Podríamos involucrar a estos nuevos actores en futuras acciones de divulgación?
• ¿Qué pudo hacer que unos contenidos fueran más visualizados que otros?
• ¿Qué aprendizajes susceptibles de ser replicados nos deja el proceso de implementación de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA?

Plantilla de solicitud de apoyo a potenciales aliados

¿Qué es la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA?
Es una estrategia de comunicación con contenidos para familias, compuesta por 180 contenidos de texto y 60 contenidos de imagen y disponible para todas las personas interesadas en apoyar el desarrollo de capacidades de las familias.

Tiene como objetivo apoyar de forma continua a las familias para hacer frente a los desafíos propios de la experiencia de confinamiento y para la preparación del retorno progresivo a las actividades presenciales en los establecimientos educativos. Se constituye como un aporte para enriquecer el trabajo que se viene adelantando como parte del fortalecimiento de la Alianza Familia-Escuela.

Para más información visite:
• https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/orientaciones-tecnicas-alianza-familia-escuela-por-el-desarrollo-integral-de-ninas-ninos-y
• https://www.redpapaz.org/category/familiasbuenaonda/

¿Para qué sirve esta plantilla de solicitud?
Es una herramienta de comunicación que le permite informar e involucrar a potenciales aliados en la implementación de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA.

¿Cómo se puede usar esta plantilla de solicitud?
Esta plantilla contiene un mensaje genérico que puede ser adaptado a cartas físicas, correos electrónicos o mensajería instantánea. El contenido puede ajustarse a su audiencia de la manera que considere pertinente para lograr el objetivo de conseguir aliados territoriales que cooperen la implementación de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA.

Plantilla: solicitud de apoyo a potenciales aliados estrategia FAMILIAS BUENA ONDA

Estimado(a) [Nombre Apellido]:

Con el ánimo de fortalecer la Alianza Familia – Escuela en favor del desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes del país, el Ministerio de Educación Nacional en asocio con Red PaPaz ha puesto a nuestra disposición la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA.

FAMILIAS BUENA ONDA:
• Es una estrategia de comunicación que tiene como objetivo apoyar de forma continua a las familias para hacer frente a los desafíos propios de la experiencia de confinamiento y para la preparación del retorno progresivo a las actividades presenciales en los establecimientos educativos.
• Está compuesta por 180 contenidos de texto y 60 contenidos de imagen que abordan estrategias básicas de prevención y manejo de diferentes situaciones relacionadas con crianza, salud y educación.
• Tiene un lenguaje positivo, práctico y claro, sustentado en la más reciente evidencia científica disponible y reconociendo la diversidad étnica y cultural del país.
• Se encuentra disponible para todas las personas interesadas en apoyar el desarrollo de capacidades de las familias.

Como parte la apuesta para apoyar a las familias en el cuidado, la crianza y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes colombianos, desde [Nombre entidad solicitante] le extendemos una cordial invitación a apoyar en calidad de Aliado la difusión de la estrategia FAMILIAS BUENA ONDA. Las maneras como usted y [Nombre Aliado Potencial] podrán participar son:
[Seleccione la información que corresponda para su potencial aliado]
• Divulgación de contenidos de texto: a través de teléfonos móviles, incluso sin acceso a Internet, a través de mensajes de texto (SMS) o plataformas de chat como WhatsApp, Messenger o Telegram. También pueden ser transmitidos en emisoras y radios comunitarias donde podrán ser grabados como cuñas o ser insertados en las parrillas de programación.
• Divulgación de Contenidos de imagen: a través de plataformas basadas en internet como Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp entre otras. Estos contenidos además pueden ser ajustados para incluir los logos de [Nombre Aliado Potencial] con el fin de reforzar su identidad visual.

De antemano, agradecemos su participación, entendiendo que su apoyo en calidad de aliado será de gran utilidad para que esta información llegue a las familias y escuelas de nuestro territorio.
Nos estaremos comunicando telefónicamente para conversar al respecto.
Cordialmente,

[Nombre]
[Cargo]
[Entidad]

0
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off