0%


Logros y Acciones

El pasado 19 de febrero presentamos, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), cuatro quejas en contra de fabricantes y comercializadores de cigarrillos electrónicos por violar la Ley 1335 de 2009 que establece que todos los productos de tabaco y sus derivados, al tratarse de Sistemas Electrónicos administración de Nicotina (SEAN), deben incorporar en sus empaques frases de advertencia sobre sus efectos en la salud. Así mismo, resaltamos el incumplimiento de las normas generales de información y publicidad establecidas en el Estatuto del Consumidor, al utilizar publicidad engañosa que no advierten los daños que causan los cigarrillos electrónicos y sus componentes.

Las quejas, presentadas en contra de Vype Colombia S.A.S, Glu Vape S.A.S, los promotores de Vapor Kingdom y DIY eJiuce, están basadas en los siguientes argumentos.

  • Los productores engañan a los consumidores cuando indican que su producto «Puede ser nocivo para la salud», «Este producto puede ser nocivo para la salud, si presenta reacciones alérgicas o de cualquier otro tipo suspenda inmediatamente su uso», cuando la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas han presentado evidencia acerca de los daños a la salud que causan los cigarrillos electrónicos y sus componentes.
  • Los productores solo indican que «Este producto no es adecuado para su uso por: – Personas menores de 18 años», «Manténgase fuera del alcance de los niños», a pesar de la evidencia existente sobre el grave impacto que tienen estos productos sobre las personas menores de 25 años.
  • Vapor Kingdom indica que no es cierto que la nicotina sea nociva para la salud, a pesar de que el consumo de este producto aumenta el riesgo de padecer no solo trastornos cardiovasculares, respiratorios y gastrointestinales, sino de que se presente una disminución de la respuesta inmune y un impacto negativo en la salud reproductiva.
  • Así mismo, Vapor Kingdom señala sin evidencia que el consumo de sus productos es 95% menos dañino que fumar. Más aún cuando el Ministerio de Salud y Protección Social ha proferido alertas relacionadas con el consumo de estos productos debido a su relación con casos de enfermedad pulmonar.
  • Los comercializadores venden productos sin información en español, lo que impide muchos consumidores conozcan sus contenidos o nocividad.
  • Vype Colombia S.A.S. dice que su producto «No es recomendado para no fumadores», sugiriendo que sí lo es para fumadores, cuando el Ministerio de Salud y Protección Social ha sido categórico en sostener que estos productos no favorecen la cesación, ni tampoco se pueden considerar como productos de riesgo reducido.
  • Ninguno comunica información completa y veraz acerca de la nocividad de sus productos y sus componentes.

Adicionalmente, las quejas presentadas por Red PaPaz hacen énfasis en que los cigarrillos electrónicos contienen saborizantes, los cuales resultan especialmente atractivos para adolescentes y jóvenes y hacen que los consuman a edades tempranas. Según un estudio de 2016 en Estados Unidos[1], cerca 97% de los menores de 18 años que usan cigarrillos electrónicos utilizan aquellos que tienen saborizantes y 70,3% reportaron que los sabores son la razón por la cual los consumen.

 

Los adolescentes y jóvenes que consumen nicotina, incluida la de los cigarrillos electrónicos, están especialmente expuestos a sufrir efectos duraderos en las estructuras neuronales responsables del aprendizaje, la atención, las emociones, los incentivos y el control de impulsos, así como a generar adicción a la nicotina y otras sustancias[2]. Según varios estudios realizados en Estados Unidos[3], Taiwán[4] y Hong Kong[5], los menores de edad que fuman cigarrillos electrónicos, son más propensos a ser fumadores en su edad adulta.

 

Según el III Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de drogas en la población universitaria 2016 de UNODC, el 16.1% de los estudiantes universitarios en Colombia han usado cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, el segundo más alto de la región andina.

 

Finalmente, como lo ha indicado la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas: “Los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina, contienen sustancias tóxicas para el sistema respiratorio. Estas sustancias incrementan la reactividad de vías aéreas, incrementan la presencia de síntomas bronquíticos, afectan la respuesta inmune y además alteran la estructura pulmonar”[6]

 

Para Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, es necesario que las autoridades actúen de manera inmediata para sancionar e impedir la irresponsable comercialización y venta ilegal de estos cigarrillos electrónicos y vapeadores en detrimento de los derechos prevalentes de las personas menores de 18 años a la salud y a ser protegidos de las sustancias psicoactivas.

 

 

  1. HHS, E-Cigarette Use Among Youth and Young Adults. A Report of the Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2016
  2. Drug Facts: Cigarrillos Electrónicos (e-cig), enero 2020. NH: National Institute on Drug Abuse
  3. Tory R. Spindle, Marzena M. Hiler, Megan E. Cooke, Thomas Eissenberg, Kenneth S. Kendler, Danielle M. Dick, Electronic cigarette use and uptake of cigarette smoking: A longitudinal examination of U.S. college students, Addictive Behaviors, Volume 67, 2017, Pages 66-72, ISSN 0306-4603, https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2016.12.009(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306460316304440
  4. Zhong, Jieming & Cao, Shuangshuang & Gong, Weiwei & Fei, Fangrong & Wang, Meng. (2016). Electronic Cigarettes Use and Intention to Cigarette Smoking among Never-Smoking Adolescents and Young Adults: A Meta-Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health. 13. 465. 10.3390/ijerph13050465
  5. Chen, J., Ho, S.Y., Leung, L.T. et al. School-level electronic cigarette use prevalence and student-level tobacco use intention and behaviours. Sci Rep 91690 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-018-38266-z
  6. Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Comunicado a la Opinión Pública. 28 de mayo de 2020.

 

Este 9 de febrero se conmemora el Día del Internet Seguro, en un año en el que cada día niñas, niños y adolescentes recurren a él para recibir su educación a causa de la pandemia. Durante el último año, Internet se ha convertido en un espacio para acceder a la educación y relacionarse con sus familiares y círculo social, razón por la que, ahora, más que antes, es indispensable trabajar en conjunto por un mejor Internet para todas las personas, especialmente aquellas menores de 18 años, buscando reducir los riesgos que pueden afrontar en los entornos digitales como lo son contactos, contenidos y conductas.

Es por esto, que en este día, la línea virtual Te Protejo extiende una invitación a los actores quienes son corresponsables de la protección de las niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales para unir esfuerzos y lograr, entre todas y todos, que estén más seguros brindando las siguientes recomendaciones para los diferentes públicos:

Jóvenes:
• Recurrir a adultos de confianza en caso de entrar en contacto con imágenes, videos, comentarios que parezcan sospechosos. O cuando algo los haga sentir tristes o preocupados.
• No participar ni compartir retos en Internet que puedan causar daño propio o a otras personas.
• Reportar contenidos, perfiles, comentarios o cualquier material que sea irrespetuoso, engañoso u ofensivo en www.teprotejo.org o el App Te Protejo.

Madres, padres y cuidadores
• Generar espacios de confianza para conversar en familia sobre los riesgos que niñas, niños y adolescentes pueden afrontar en Internet como contenidos, las interacciones entre otros, promoviendo un pensamiento crítico.
• Conocer las redes sociales que usan sus hijos e hijas y establecer reglas claras para su uso.
• Reportar situaciones de ciberacoso, explotación sexual en línea y hacer el adecuado acompañamiento a la víctima en www.teprotejo.org o el App Te Protejo.

Docentes
• Fortalecer una alianza familia-colegio que promueva entornos que protejan a niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales.
• Promover el reporte de contenidos ilegales que afecten a niñas, niños y adolescentes a través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.

Organizaciones de la sociedad civil
• Fomentar el uso correcto y seguro de las redes sociales, Internet y, en general, los entornos digitales.
• Reportar contenidos ilegales que afecten a niñas, niños y adolescentes a través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.

Gobierno
• Garantizar la protección de la identidad, seguridad e integridad de niñas, niños y adolescentes en línea.

Medios de comunicación
• Garantizar la difusión de información y contenidos verídicos y de calidad de la manera apropiada, siempre protegiendo a niñas, niños y adolescentes.
• Promover el reporte de situaciones que afecten a niñas, niños y adolescentes a través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.

Industria: empresas de tecnología
• Desarrollar tecnologías que conviertan a plataformas, redes sociales, páginas web, etc. en entornos más seguros para niñas, niños y adolescentes.
• Promover el uso de canales de reporte para contenidos ilegales que afecten a niñas, niños y adolescentes en Internet como www.teprotejo.org o el App Te Protejo.

Industria: ISP (Proveedores de servicios de Internet)
• Promover protocolos ágiles y eficientes para bloquear el material que afecte a niñas, niños y adolescentes.
• Reportar contenidos ilegales que se puedan acceder desde su plataforma a través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.

Justicia
• Contar con jueces y fiscales con entrenamiento en la protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

Desde el 2012, Colombia cuenta con Te Protejo (www.teprotejo.org o el App Te Protejo), una línea virtual para reportar situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes, como son: el material de explotación sexual infantil (lo que en la legislación colombiana se conoce como pornografía infantil), la explotación sexual, el ciberacoso y el maltrato, entre otras situaciones.

En el 2020 Te Protejo procesó 21.864 reportes de los cuales el 92% se relacionó con los riesgos y situaciones en entornos digitales.
Sobre el análisis de Material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, categoría predominante en Te Protejo, en 2020:
• Se analizaron 94.338 imágenes, videos y otros materiales para la clasificación bajo los criterios nacionales e internacionales de explotación sexual infantil a través de las plataformas ICCAM de INHOPE y Arachnid del Canadian Centre for Child Protection.
• Se verificaron y clasificaron 27.998 materiales bajo los criterios nacionales e internacionales definidos como de explotación sexual.
• Se solicitó el desmonte de 3.559 URL en los diferentes países alojadores a través de la plataforma ICCAM de INHOPE apoyando a la Policía Nacional en este proceso.

Para la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, la unión de esfuerzos para orientar a las niñas, niños y adolescentes sobre el uso responsable de las tecnologías es fundamental para protegerlos contra los riesgos a los que se ven expuestos en el entorno digital, permitiéndoles disfrutar, de modo seguro, las grandes oportunidades de aprendizaje y nuevas formas de entretenimiento e interacción social que ofrece la era digital.

Para Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, más que nunca es un imperativo de hacer un Internet más seguro y constructivo. Niñas y niños de corta edad conectados para acceder a la educación y ya en muchos casos sin posibilidad de acompañamiento. En el 2021 debemos movernos hacia nuevas y creativas soluciones para minimizar estas situaciones. Enseñar a otros jóvenes a cuidar y guiar a los más pequeños puede ser una salida.

Acerca de la línea virtual Te Protejo
A través de esta línea la ciudadanía puede reportar situaciones que afecten a personas menores de 18 años en www.teprotejo.org o el App Te Protejo. Te Protejo tiene como socios al Ministerio de TIC, el ICBF, Movistar y Red PaPaz que la administra, y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de las personas menores de 18 años. Además, en calidad de socio estratégico trabaja con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). A nivel internacional, ha recibido el conocimiento y experiencia del INHOPE (www.inhope.org), del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) y del International Center for Missing and Exploited Children (ICMEC).

Sobre Red PaPaz
La Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz- es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. A diciembre de 2020 contamos con 669.000 madres y padres vinculados a través de 581 instituciones educativas en 20 departamentos.

El 88% de los anuncios de TV dirigidos a la población infantil colombiana durante el 2017 promocionaban productos comestibles no saludables con exceso de azúcares, sodio y grasas saturadas (en su mayoría son productos con exceso de azúcares), y solo el 12% se referían alimentos saludables. Estos fueron los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kansas, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, que fue publicado el pasado mes de noviembre por la Revista Public Health Nutrition.

 

Así mismo, el estudio encontró que las bebidas y los productos lácteos fueron las categorías más publicitadas, representado el 54,4% de todos los comerciales de televisión de alimentos y bebidas. Adicionalmente, las niñas y niños de niveles socioeconómicos bajo, medio y alto estuvieron igualmente expuestos a anuncios de comestibles y bebidas no saludables.

 

El estudio utilizó los índices de audiencia de televisión para determinar la frecuencia con la que niñas y niños colombianos estaban expuestos a la publicidad de esos productos y, al mismo tiempo, analizó el valor nutricional de los comestibles y bebidas anunciados en televisión, utilizando el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los investigadores cuantificaron la audiencia durante todo el año 2017 entre las 6 a.m. y las 10 p.m., en cualquiera de los 75 canales de televisión por cable y por aire disponibles en Colombia.

 

Esta investigación amplía los estudios anteriores que evaluaron la publicidad de productos comestibles en América Latina y respalda investigaciones previas que muestran que existe una mayor proporción de anuncios televisivos de productos no saludables en Colombia. Estos resultados son similares a los hallazgos obtenidos en Chile, en donde se ha demostrado que la exposición de la población infantil a anuncios televisivos que contienen productos comestibles no saludables es mucho mayor a los anuncios de alimentos saludables no procesados.

 

En los últimos 15 años, el sobrepeso y la obesidad han aumentado en la población colombiana, donde según la Encuesta de Salud Nutricional 2015, 1 de cada 4 escolares entre 5 y 12 años tiene exceso de peso y más de la mitad de los adultos afrontan esta situación. A pesar de que Colombia cuenta con pautas de autorregulación sobre la publicidad dirigida a personas menores de 18 años, la evidencia local y global muestra que no es efectiva para reducir la exposición de menores de 18 años a la publicidad potencialmente nociva. Por esta razón, es necesario implementar políticas dirigidas a restringir la publicidad de comestibles no saludables dirigidos a la población infantil para proteger la salud pública y reducir la carga de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

 

Políticas en salud pública como el etiquetado frontal de advertencia para identificar si un producto contiene exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas o edulcorantes, y la restricción de la venta de estos productos en los colegios, complementarían la regulación a la publicidad y serían un complemento para lograr el objetivo de disminuir el consumo de productos no saludables.

 

Para Mercedes Mora y Luis Fernando Gómez, coautores de este estudio, se requieren políticas estatutarias estrictas, con una amplia cobertura en todos los canales de marketing y estándares nutricionales adecuados. Estas políticas deben considerar la prohibición de mensajes de marketing y publicidad de todo tipo de comida chatarra dirigida a niñas, niños y adolescentes, por todos los canales de televisión públicos y privados nacionales y extranjeros. De igual manera es urgente que esta regulación contemple el uso de definiciones amplias de “audiencia infantil”, aumentando los límites de edad de manera que se incluya a la población adolescente. Adicionalmente, se deben generar criterios más estrictos para definir las franjas infantiles televisivas, para evitar que un importante porcentaje de niñas, niños, y adolescentes, estén expuestos a marketing de comestibles y bebidas no saludables en horarios clasificados como “familiares”.

 

Para Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, es muy importante contar con estos resultados que nos evidencian la sobre-exposición a la que están sometidas niñas y niños colombianos de publicidad de productos nocivos para su salud, es imposible lograr las metas que tenemos como país de cambiar la gravísima tendencia hacia el exceso de peso en la infancia y la adolescencia, si no somos capaces de proteger a esta población del engaño con el que son cautivados a través de esta excesiva publicidad.

Un nuevo informe evidencia como varios gigantes de la industria de comestibles y bebidas bloquearon, directa e indirectamente, políticas alimentarias saludables y pusieron en mayor riesgo a los consumidores más vulnerables

Un informe recién publicado por Global Health Advocacy Incubator (GHAI) muestra cómo las grandes compañías de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas utilizaron la emergencia sanitaria del COVID-19 para promover sus marcas o productos.

El informe Afrontando dos pandemias: Cómo la gran Industria de Alimentos y Bebidas socavó la salud pública en la era del COVID19, revela más de 280 ejemplos en 18 países donde la falta de regulaciones alimentarias permitió que las industrias de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas posicionaran sus productos como esenciales y saludables, poniendo en mayor riesgo la salud de poblaciones que podían tener mayores complicaciones o morir a causa del COVID- 19.

Según el informe, la industria de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas aprovechó la pandemia en su beneficio a través de:

  • Acciones para limpiar o mejorar su imagen por medio de donaciones solidarias a poblaciones vulnerables, mientras que promovían masivamente sus marcas. Dentro de los productos entregados se encuentran productos ultraprocesados en programas escolares de poblaciones vulnerables. Otras, incumplieron el Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna entregando y promocionando leche de fórmula y otros productos para bebés como cereales listos para el consumo, bebidas azucaradas con fruta o compotas. En Suráfrica, Coca Cola de la mano de organizaciones sin animo de lucro, donó sus bebidas a centros de salud, incluidos centros de atención para la obesidad.

 

  • Campañas que promocionaban sus productos como esenciales y saludables para su consumo habitual comparándolos con alimentos naturales. En Jamaica, la compañía Wisynco promocionó sus bebidas de caja como productos para reforzar el sistema inmunológico, cuando en realidad contienen exceso de azúcar. En Colombia PepsiCo y Nestlé argumentaron que sus productos eran parte de la canasta familia.

 

  • Financiaron plataformas educativas para promover la educación de niñas, niños y adolecentes a través de las cuales posicionaban sus marcas como fuentes confiables de información relacionada con la salud. En Estados Unidos financiaron páginas web para ayudar a los niños a aprender durante la cuarentena, donde se combinaba el marketing de productos ultraprocesados con la información educativa, posicionando a estas corporaciones como fuentes confiables de información relacionada con alimentación y la salud.

 

  • Aprovecharon la pandemia para retrasar la implementación de políticas alimentarias saludable. En México, intentaron usar COVID-19 como excusa para posponer la implementación de la nueva política de etiquetado frontal de advertencia

 

  • Promovieron la comida chatarra a través de incentivos atractivos de unión familiar, comodidad y nostalgia. Por ejemplo, en Brasil, la cadena de comida rápida Burger King promovió su servicio de entrega de comida rápida con el pretexto de ayudar a las personas a mantenerse seguras en casa.

 

  • Vincularon sus productos ultraprocesados y bebidas azucaradas con causas benéficas, buscando que los consumidores se sintieran bien a pesar de hacer compras poco saludables. En los EE. UU., Coca-Cola se asoció con Uber Eats para donar a Feeding America una comida por cada pedido realizado. En Colombia, Postobón realizó varias donaciones de sus bebidas azucaradas con la campaña #EsTiempoDeCuidarnos.

 

Estas intervenciones corporativas lograron que la industria mejorara su imagen, posicionara sus marcas y trabajara muy cerca de tomadores de decisiones para ganar influencia política y posicionar sus negocios como socios de la salud pública durante una emergencia – a pesar de promover, en muchos casos, productos no saludables.

Finalmente, el informe de GHAI subraya la necesidad urgente de políticas y regulaciones de alimentos saludables basadas en evidencia, así como sólidos protocolos para prevenir los conflictos de interés.

Para Holly Wong, vicepresidente del Global Health Advocacy Incubator (GHAI), “basándonos en los ejemplos que reunimos, rápidamente quedó claro que la gran industria de alimentos y bebidas estaba trabajando fuertemente para posicionarse como una parte crucial en la solución de la pandemia, aumentaba sus ganancias o mejoraba su imagen mientras obstaculizaba el avance políticas de salud pública”.

Para Carolina Piñeros Ospina, directora Ejecutiva de Red PaPaz, “es lamentable ver que las prácticas como las que Red PaPaz denunció por sus redes a través de #NoDonesChatarra o #NoDiganMásMentiras fueron utilizadas durante la pandemia por la industria alimenticia en otros países, a pesar de que sus productos eran desaconsejados por las autoridades de salud. Si Colombia tuviera la #LeyComidaChatarra, la #LeyEscuelaSaludable o la Ley de #ImpuestoSaludable a la #VillanaBebidaAzucarada, la historia seguramente hubiera sido diferente. Nuestras cifras de malnutrición este año lo reflejarán, así como los costos para la salud para nuestras familias y para la salud pública”.

El Índice Mundial de Interferencia de la Industria Tabacalera 2020, recientemente publicado, evidencia que Colombia tiene un lamentable primer puesto en materia de la interferencia de la industria tabacalera en el diseño e implementación de políticas de salud pública, obteniendo:

 

  • 77 puntos de 100 posibles (a mayor puntuación, mayor interferencia)
  • El puesto 51 de 57 países evaluados a nivel mundial (más alto indica mayor interferencia)
  • El primer puesto entre los 9 países de la región (entre Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Colombia)

 

Este reporte es el primero de su naturaleza en la región, y fue coordinado por Corporate Accountability y el Programa STOP, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil de los nueve países involucrados. El capítulo colombiano lo elaboró Red PaPaz.

 

De acuerdo con los resultados, en lo que respecta al nivel de participación de la industria tabacalera en el desarrollo de políticas para el control del tabaco, Colombia obtuvo 15 puntos, el puntaje más alto de la región. El reporte evidencia que, en Colombia, Chile y Perú, no hay una regulación que prohíba la participación de esta industria en la discusión de políticas de salud pública relacionadas con el control del tabaco.

 

En referencia a los beneficios que recibe la industria tabacalera, Colombia ocupó el séptimo lugar en Latinoamérica. El informe indica que la industria se beneficia de incentivos fiscales, concesiones fiscales o acuerdos comerciales. De otra parte, en más de una oportunidad, el lobby de la industria ha llevado a posponer la aprobación de leyes o la implementación de las medidas de control de tabaco.

 

Otro de los hallazgos apunta a la falta de transparencia en la interacción del Estado con la industria. En esta categoría, el país ocupó el último lugar de la región, lo que indica una mayor interacción del Gobierno con la industria tabacalera; así como una ausencia de regulaciones que gobiernen las reuniones con la industria tabacalera.

 

Con relación a la categoría de la participación de funcionarios de gobierno retirados trabajando para la industria tabacalera, este Índice Regional de Interferencia analizó dos indicadores: si los funcionarios actuales o retirados tienen relaciones con la industria tabacalera y si los gobiernos contaban con una política que rechazaba las contribuciones a las campañas electorales. En la región, Colombia obtuvo el sexto lugar con 9 puntos.

 

A pesar de los alarmantes resultados, Colombia aún no ha adoptado normas desarrollen el artículo 5.3 del Convenio Marco de Control de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se estipula que, al momento de establecer políticas de salud pública relativas al control del tabaco, se protegerán estas políticas y no los intereses de la industria, dificultando los esfuerzos para hacer frente a la interferencia de la industria tabacalera. Adicionalmente, este artículo prohíbe a los Estados conceder incentivos, privilegios o ventajas a este sector; sin embargo, la industria tabacalera continúa implementando estrategias para eludir regulaciones de consumo y exposición a los productos de tabaco.

 

En Colombia, la interferencia de esta industria y de las entidades que defienden sus intereses, impidió que se avanzara en la imposición de medidas de control de tabaco, como la ampliación de las advertencias de salud y el incremento de los impuestos al consumo de estos productos.

 

Pese a que el Convenio Marco de la OMS dispone que los Estados únicamente deben interactuar con la industria tabacalera cuando sea estrictamente necesario y para hacer posible una regulación eficaz de la industria y de los productos de tabaco de forma transparente al público; funcionarios del gobierno del país han participado en eventos patrocinados por la industria tabacalera.

 

De otra parte, no se puede perder de vista la puerta giratoria entre funcionarios del Estado y la industria tabacalera, que es palpable en Colombia, donde se advierten movimientos relevantes de la industria hacia el Gobierno y de Gobierno hacia la industria.

 

Es hora de que en Colombia se cumplan las normas para impedir que la industria interfiera en las políticas de salud pública, la nicotina afecta el desarrollo del cerebro, es adictiva y aumenta el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y pulmonares y es especialmente riesgosa para niñas, niños y adolescentes.

 

Para Carolina Piñeros Ospina, directora Ejecutiva de Red PaPaz este primer puesto nos prende las alarmas y nos muestra que estamos rezagados en la transparencia y eficacia de las acciones para proteger a Colombia del nocivo efecto del consumo e tabaco. Ahora que la nicótica se disfraza de atractivas maneras y pone en riesgo a las nuevas generaciones es cuando más debe nuestro país asegurar que cumplimos a cabalidad el Convenio Marco Control Tabaco.

21
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off