0%


Logros y Acciones

Desde Red PaPaz enviamos una carta a la Alcaldía y la Policía Metropolitana de Medellín solicitándoles la revisión, vigilancia y control del ingreso de menores de 18 años al evento “Vape South America Expo 2017”, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre del presente año, y de la publicidad y promoción del mismo, dado que no sigue las recomendaciones de la evidencia científica resaltadas por el INVIMA, y por lo tanto, pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes.

El pasado 25 de Julio, se radicó en el Congreso de la República el proyecto de Ley “Por medio del cual se establecen medidas de promoción y protección para niñas, niños y adolescentes a través de la regulación de la publicidad de productos comestibles ultra procesados y de alimentos que causan daños a la salud”. El proyecto de Ley, desarrollado por FIAN Colombia con el aporte de varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Red PaPaz, y expertos nacionales e internacionales, busca regular la publicidad de productos comestibles ultra procesados (comida chatarra) dirigida hacia los menores de 18 años, y reducir así el impacto que sobre su salud tiene el consumo de estos productos nocivos que suelen ser publicitados como alimentos “nutritivos o sanos”.

En respuesta al oficio No. C.P.C.P. -1114- 17 en el que se invitó a Red PaPaz a hacer comentarios y observaciones acerca del Proyecto de Ley No. 233 de 2017 Cámara “por medio de la cual se crean medidas para regular la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes para la protección de sus derechos”, el pasado 23 de mayo de 2017, Carolina Piñeros asistió a la audiencia pública para radicar las apreciaciones.
En la comunicación entregada desde la dirección de Red PaPaz hizo énfasis en la necesidad de adoptar un enfoque de derechos humanos, en especial en lo que respecta a los derechos de la niñez y adolescencia. Así mismo, resaltó la pertinencia de incluir en el proyecto de forma consistente no solo lo relacionado con publicidad, sino también lo relacionado con la promoción y patrocinio en espacios escolares y lugares de recreación infantil. Finalmente, se recomendó revisar los reguladores, imponer sanciones de dinero en quien financia la publicidad e incluir control social.
Conozca el Proyecto de Ley 233/2017C completo y sus avances en el Congreso aquí

A raíz de un reporte recibido a través de www.teprotejo.org y por la cuenta de Twitter de Red PaPaz sobre los contenidos inapropiados en un programa de la emisora La Mega de RCN, Red PaPaz le envió una carta a Cristina Plazas, directora del ICBF, invitándola a promover un lenguaje adecuado para la audiencia infantil y adolescente y evitar repercusiones negativas para ellos. Así mismo, ofreciendole el apoyo de Red PaPaz, para generar una sensibilización a los medios de comunicación.


35 representantes de organizaciones que trabajan en derechos digitales en 13 países, asistieron durante dos días al Consejo de Seguridad y Confianza de Twitter en San Francisco, California. En las diferentes sesiones de trabajo tuvimos la oportunidad de conocer y retroalimentar desde nuestra experiencia, las políticas, productos y programas de Twitter y a través de charlas y talleres interactivos pudimos compartir y aportar en el abordaje de los retos que enfrentamos globalmente en la protección de los derechos de los ciudadanos en los entornos digitales.

Esperamos continuar nuestro trabajo con el Consejo Seguridad y Confianza ya que permite que aportemos desde la experiencia colombiana en la construcción de entornos digitales más seguros para todos.

Puede conocer más del Consejo siguiendo #TSCS17.

43
0
image
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake/
https://www.redpapaz.org//
#50CCB3
style1
paged
Loading posts...
/opt/bitnami/wordpress/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
https://www.redpapaz.org/wp-content/themes/blake
on
yes
yes
off
Escribe tu dirección de correo
on
off